Aumentan casos de tuberculosis en México: suman más de 4 mil pacientes
En México, los casos de tuberculosis alcanzan los 4 mil 113, siendo la segunda enfermedad de mayor prevalencia después de la influenza.

La tuberculosis está en aumento en México, alcanzando un total de 4 mil 113 casos registrados. Solo en la semana 11 del año, comprendida del 9 al 15 de marzo, se reportaron 371 nuevos contagios, lo que refleja una preocupante tendencia en la propagación de esta enfermedad infecciosa.
Baja California lidera la lista con el mayor número de casos, sumando 360 pacientes. Le siguen Nuevo León con 346 y Veracruz con 336, lo que indica una distribución desigual de la enfermedad en el territorio nacional.
Estos estados, con alta densidad poblacional y condiciones de riesgo, enfrentan un reto sanitario importante.
Puedes leer:
Tenoch Huerta regresa al universo de Marvel en Avengers: Doomsday tras controversia
La tuberculosis es causada por el Bacilo de Koch y se transmite por vía aérea, a través de las gotas de saliva que se expulsan al toser, hablar, cantar o estornudar. Un solo paciente puede infectar a entre 15 y 20 personas al año si no recibe tratamiento adecuado.
Aunque puede afectar distintos órganos, su manifestación más común ocurre en los pulmones.
Síntomas y tratamiento
Los síntomas iniciales incluyen tos con flemas por más de 15 días, fiebre vespertina, pérdida de peso sin explicación, sudoraciones nocturnas, fatiga y falta de apetito. En casos graves, la enfermedad puede causar dolor torácico, dificultad para respirar y sangrado al toser.
El tratamiento contra la tuberculosis dura seis meses y debe seguirse rigurosamente bajo supervisión médica. Adicionalmente, existe una vacuna, aplicada a los recién nacidos, que protege contra las formas más severas de la enfermedad.
Si bien la tuberculosis es curable, puede complicarse en personas con enfermedades como diabetes, VIH-SIDA, desnutrición, alcoholismo o con sistemas inmunitarios debilitados, como los pacientes con cáncer.
La prevención incluye diagnóstico temprano, vacunación y medidas de higiene, como cubrirse la boca al toser o estornudar para evitar contagios.