Cinco enfermedades por el frío y cómo aliviarlas sin medicamentos

Las bajas temperaturas, el aire seco y los cambios bruscos de clima debilitan el sistema inmunológico, facilitando la propagación de virus y bacterias.

JLR · Hace 2 minutos
A continuación, te presentamos las enfermedades más comunes en temporada de frío y algunos remedios caseros efectivos para aliviarlas.

Con la llegada del frío, nuestro cuerpo se vuelve más vulnerable a distintas enfermedades respiratorias y virales.

Las bajas temperaturas, el aire seco y los cambios bruscos de clima debilitan el sistema inmunológico, facilitando la propagación de virus y bacterias.

A continuación, te presentamos las enfermedades más comunes en temporada de frío y algunos remedios caseros efectivos para aliviarlas.

1. Resfriado común

El resfriado es una infección viral leve que causa congestión nasal, estornudos, dolor de garganta y tos. Aunque no tiene cura específica, existen remedios caseros que ayudan a aliviar los síntomas.

Remedios caseros:

  • Infusión de jengibre con miel y limón: el jengibre tiene propiedades antiinflamatorias, mientras que la miel suaviza la garganta y el limón aporta vitamina C.
  • Vapor con eucalipto: respirar vapor de agua con unas gotas de aceite de eucalipto ayuda a descongestionar las vías respiratorias.
  • Hidratación constante: tomar agua y sopas calientes ayuda a eliminar las mucosidades y mantener el cuerpo hidratado.

2. Gripe o influenza

La gripe es una infección viral más intensa que el resfriado, acompañada de fiebre, dolor muscular, fatiga y malestar general.

Remedios caseros:

  • Té de saúco o canela: ayuda a reducir la fiebre y a fortalecer el sistema inmunológico.
  • Caldo de pollo casero: además de ser reconfortante, contiene nutrientes que ayudan a la recuperación.
  • Reposo y abrigo: el descanso es fundamental para que el cuerpo combata el virus.

3. Faringitis o dolor de garganta

El frío y el aire seco pueden irritar la garganta, generando dolor, ardor o dificultad para tragar.

Remedios caseros:

  • Gárgaras con agua tibia y sal: reducen la inflamación y eliminan bacterias.
  • Miel con limón: una cucharada de miel con unas gotas de limón alivia el ardor y desinfecta naturalmente.
  • Infusión de tomillo: tiene propiedades antibacterianas y expectorantes.

4. Bronquitis

La bronquitis suele aparecer después de un resfriado o gripe, causando tos persistente, mucosidad y dificultad para respirar.

Remedios caseros:

  • Inhalaciones con vapor de menta o eucalipto: ayudan a abrir los bronquios y facilitar la expulsión de flemas.
  • Jarabe casero de cebolla y miel: la cebolla tiene propiedades expectorantes que alivian la tos.
  • Evitar el humo y el polvo: mantener el ambiente limpio y húmedo mejora la respiración.

5. Sinusitis

Es la inflamación de los senos nasales, que causa dolor facial, congestión y presión en la cabeza.

Remedios caseros:

  • Compresas tibias en el rostro: alivian el dolor y favorecen el drenaje de mucosidad.
  • Lavado nasal con solución salina: limpia las vías nasales y reduce la congestión.
  • Té de menta o eucalipto: sus vapores ayudan a despejar los senos nasales.
Te puede interesar:

¿Qué señales puede mostrar una persona con ideas suicidas?

JLR


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE