¿Cuándo la Iglesia considera necesario un exorcismo?

Antes de aceptar que alguien podría necesitar un exorcismo, trabaja en conjunto con médicos, psicólogos y expertos.

JLR · Hace 15 horas
El sacerdote designado como exorcista debe observar ciertos signos que, según la Iglesia, podrían indicar una posesión demoníaca verdadera.

La Iglesia Católica es muy cautelosa al momento de autorizar un exorcismo. No se realiza simplemente porque alguien lo pida o muestre un comportamiento extraño. Para llegar a ese punto, primero se sigue un proceso riguroso de evaluación espiritual, médica y psicológica.

Uno de los primeros pasos es descartar cualquier enfermedad psiquiátrica o neurológica. Para eso, la Iglesia solicita que la persona sea evaluada por profesionales de la salud mental. Solo si los médicos no encuentran una explicación clara, el caso puede ser considerado para un exorcismo.

El sacerdote designado como exorcista debe observar ciertos signos que, según la Iglesia, podrían indicar una posesión demoníaca verdadera. Entre ellos están hablar lenguas desconocidas, tener una fuerza física fuera de lo normal o revelar cosas imposibles de saber naturalmente.

Sin embargo, estos signos no bastan por sí solos. También se analiza el contexto espiritual de la persona: si ha tenido vínculos con prácticas ocultas, satanismo, brujería u otras actividades consideradas de riesgo espiritual por la Iglesia.

La decisión final depende del obispo de la diócesis, quien autoriza o no el exorcismo. Esto se hace con mucha discreción y seriedad. La Iglesia insiste en que los verdaderos casos de posesión son muy raros, y que la mayoría de las veces se trata de trastornos psicológicos o situaciones personales complejas.

En resumen, la Iglesia Católica no se salta la ciencia. Antes de aceptar que alguien podría necesitar un exorcismo, trabaja en conjunto con médicos, psicólogos y expertos, buscando siempre proteger la salud física, mental y espiritual de la persona.

Te puede interesar:

Cánceres inusuales: Casos raros que desafían la medicina

JLR


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE