Desactiva el WiFi del celular al salir de casa: para protege tus contraseñas y datos personales

Desactiva el WiFi al salir de casa para evitar riesgos cibernéticos como el robo de contraseñas, espionaje y malware en redes públicas.

Ricardo Velez ·  01 DE ABRIL DE 2025
Desactiva el WiFi del celular

Mantener el WiFi activado en el celular mientras se está fuera de casa puede parecer una práctica inofensiva, pero implica riesgos graves para la seguridad de tu información. 

Esta acción incrementa la vulnerabilidad de los dispositivos ante los ciberdelincuentes, quienes aprovechan redes públicas e inseguras para interceptar comunicaciones y robar datos sensibles, como contraseñas, información bancaria y números de tarjetas de crédito.

Una conexión WiFi pública puede convertirse en un canal para el robo de datos. Algunos dispositivos se conectan automáticamente a estas redes sin el conocimiento del usuario, exponiéndolos a ataques como la instalación de malware y el espionaje. 

Puedes leer:

Claudia Sheinbaum registra 85% de aprobación ciudadana, el índice más alto en 30 años

Este malware, una forma de software malicioso, puede robar información personal, dañar el sistema operativo o incluso permitir que los atacantes controlen el dispositivo remotamente. 

Además, el espionaje en redes WiFi abiertas permite a los ciberdelincuentes monitorear las actividades en línea, poniendo en riesgo especialmente a quienes realizan transacciones bancarias o introducen contraseñas importantes.

La mejor forma de protegerse es desactivar el WiFi del celular al salir de casa, como recomienda el Incibe. Esto evita que el dispositivo se conecte automáticamente a redes fraudulentas o inseguras. 

También es fundamental activar medidas de seguridad adicionales, como la autenticación en dos pasos (2FA), que añade una capa extra de protección frente al acceso no autorizado. Otro recurso clave es el uso de redes privadas virtuales (VPN), que cifran la información y dificultan la interceptación de datos.

Además, es importante verificar las configuraciones del dispositivo para evitar conexiones automáticas y ser cauteloso al usar aplicaciones que no cuentan con protocolos de seguridad. 

La consciencia y la prevención son herramientas esenciales para mitigar estos riesgos cibernéticos y garantizar la seguridad de tu información personal y financiera.

Te puede interesar:

SSPC lanza convocatoria para formar agentes de investigación e inteligencia que fortalecerán la seguridad en México






QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE