El cambio de horario y sus efectos en la salud

México suspendió el cambio de horario en 2022 en la mayoría de su territorio, priorizando la salud pública sobre el ajuste estacional.

Braulio Reyes · Hace 5 horas
La Secretaría de Salud de México señala que este ajuste puede alterar el reloj biológico. Foto: X

El cambio de horario, ya sea para adelantar o atrasar una hora, es una práctica común en varios países, incluida México. Aunque parece un ajuste menor, diversos estudios y expertos en salud advierten que puede tener repercusiones importantes tanto físicas como mentales.

La Secretaría de Salud de México señala que este ajuste puede alterar el reloj biológico, afectando funciones esenciales del organismo. Entre los efectos más frecuentes se encuentran:

  • Somnolencia y fatiga
  • Irritabilidad y dificultad de concentración
  • Alteraciones en el sueño
  • Trastornos digestivos y hormonales
  • Disminución del rendimiento y mayor dependencia de estimulantes como la cafeína
  • Aumento del riesgo de depresión

Aunque estos síntomas suelen ser temporales, pueden prolongarse varios días hasta que el cuerpo se adapta al nuevo horario.

Investigaciones han indicado que los cambios de hora también pueden incrementar la probabilidad de eventos cardiovasculares. Se ha registrado un aumento temporal en el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares, sobre todo entre personas mayores o con enfermedades previas.

Algunos países han decidido eliminar esta práctica debido a sus efectos negativos sobre la salud y la eficiencia del ahorro energético. México suspendió el cambio de horario en 2022 en la mayoría de su territorio, manteniéndolo solo en localidades fronterizas, priorizando la salud pública sobre el ajuste estacional.

Para minimizar los impactos del cambio de hora, se recomienda:

  • Mantener horarios de sueño regulares, acostándose y levantándose a la misma hora todos los días.
  • Evitar cafeína y otros estimulantes antes de dormir.
  • Exponerse a la luz natural durante el día para regular el reloj biológico.
  • Practicar técnicas de relajación para reducir estrés y mejorar la calidad del sueño.

Aunque mover el reloj una hora pueda parecer un detalle menor, sus efectos sobre el cuerpo y la mente son reales. Estar conscientes de estas repercusiones y aplicar medidas preventivas puede ayudar a mantener la salud y el bienestar durante la transición horaria.

También te puede interesar:

El peligro oculto del exceso de sodio en la alimentación


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE