Federación Mexicana de Diabetes A.C. y Boehringer Ingelheim, realizaron la 2ª edición del “Danzón por la Diabetes".
Con el objetivo de generar conciencia sobre la relación entre la diabetes, el corazón y los riñones, la Federación Mexicana de Diabetes A.C. y Boehringer Ingelheim, con apoyo de la Alcaldía Cuauhtémoc, realizaron la 2ª edición del “Danzón por la Diabetes, el Corazón y los Riñones”, en la Plaza de la Ciudadela.
Cientos de personas, entre pacientes, familiares y público en general, se unieron a esta jornada que combinó educación médica, pruebas gratuitas de glucosa y actividad física al ritmo del danzón. La iniciativa buscó visibilizar la importancia de entender y atender el Síndrome Cardiorrenal Metabólico (CRM), condición en la que el corazón, los riñones y el metabolismo están estrechamente conectados.
“La diabetes no solo afecta la glucosa, sino que puede dañar silenciosamente el corazón y los riñones. Con educación y prevención podemos cambiar ese destino”, señaló Gisela Ayala, directora ejecutiva de la Federación Mexicana de Diabetes A.C.
Diabetes: una realidad urgente en México y el mundo
En México, más de 14 millones de personas adultas viven con diabetes, y casi la mitad desconoce que la padece, lo que retrasa su atención y aumenta el riesgo de complicaciones.
A nivel global, la Federación Internacional de Diabetes estima que uno de cada nueve adultos vive con esta condición, lo que equivale a 589 millones de personas, y proyecta que la cifra podría alcanzar 853 millones para 2050.
La Dra. Andrea Villarreal, gerente médico de Boehringer Ingelheim México, explicó que la diabetes es parte del Síndrome Cardiorrenal Metabólico, donde un desequilibrio en cualquiera de los tres sistemas —corazón, riñones o metabolismo— puede desencadenar un efecto dominó de enfermedades crónicas.
“Los altos niveles de glucosa dañan los vasos sanguíneos y aumentan el riesgo de insuficiencia cardiaca en 4 de cada 10 pacientes, y de enfermedad renal crónica en hasta 6 de cada 10 personas con diabetes”, precisó la especialista.
Durante el evento, los asistentes participaron en sesiones de baile, pruebas médicas y charlas educativas sobre el control de la glucosa y la prevención del síndrome CRM. Actividades como bailar danzón, caminar, nadar o andar en bicicleta ayudan a controlar los niveles de azúcar en sangre, mejorar la función del corazón y los riñones, y fortalecer la salud general.
La Asociación Americana del Corazón recomienda seguir ocho hábitos saludables para prevenir enfermedades cardiorrenales:
Alimentación baja en azúcares y grasas.
Ejercicio al menos 30 minutos diarios.
Mantener un peso saludable.
Dormir entre 7 y 9 horas.
Controlar la glucosa y el colesterol.
Vigilar la presión arterial.
Evitar tabaco y limitar el alcohol.
Realizar estudios médicos regulares.
“En Boehringer Ingelheim creemos que la educación y el movimiento son claves para que los pacientes tomen el control de su salud. Queremos que nadie pierda el ritmo de la vida”, destacó la Dra. Andrea Villarreal.
Un llamado a la prevención integral
Las enfermedades del corazón y la diabetes son las principales causas de muerte en México, representando cerca del 40% de los decesos totales, mientras que la insuficiencia renal ocupa el décimo lugar, según el INEGI.
Por ello, los organizadores subrayan que atender el Síndrome Cardiorrenal Metabólico con una visión integral puede prevenir discapacidades y muertes prematuras. El mensaje del evento fue claro: educarse, moverse y prevenir.
“Es momento de tomar el control, para que nadie pierda el ritmo de la vida.”