¿Es saludable comer palanquetas?
La palanqueta aporta nutrientes valiosos, pero su alto contenido de azúcar exige moderación para mantener una dieta equilibrada.
La palanqueta, dulce tradicional mexicano elaborado con cacahuates o nueces y caramelo, es una delicia crujiente presente en festividades y la vida cotidiana. Aunque su sabor conquista paladares, su impacto nutricional merece atención.
El cacahuate, ingrediente principal, es fuente de grasas saludables, proteínas, fibra y minerales como magnesio y fósforo. Estos nutrientes favorecen la salud cardiovascular, brindan saciedad y apoyan funciones metabólicas esenciales. Sin embargo, el caramelo que une los frutos secos suele contener azúcar refinada, lo que eleva el riesgo de padecimientos como diabetes tipo 2, caries y enfermedades del corazón si se consume en exceso.
Además, algunas palanquetas industriales incorporan grasas saturadas o parcialmente hidrogenadas, así como aditivos como saborizantes y conservantes. Estos elementos pueden afectar la salud si se ingieren con frecuencia. Una porción pequeña puede tener un alto valor calórico, lo que la convierte en un alimento energético pero potencialmente desequilibrado.
La recomendación general es consumir palanquetas de forma ocasional y moderada, como un gusto esporádico dentro de una dieta balanceada. Para quienes buscan opciones más saludables, existen versiones caseras con miel natural, azúcar moreno o sustitutos calóricos, y mayor proporción de frutos secos.
En resumen, la palanqueta puede formar parte de una alimentación consciente si se elige con cuidado y se disfruta sin excesos. Como todo antojo tradicional, su valor está en el equilibrio.
Te puede interesar:
Onda tropical 16 afectará a diferentes estados con lluvias intensas esta semana