Herramientas clave para combatir la soledad, reto de salud mental en México

En México específicamente la soledad se presenta como una amenaza para la salud mental y un  problema de salud pública, que deriva en ansiedad, depresión, autolesiones o incluso suicidio.

Miguel Pérez · Hace 6 minutos
Herramientas clave para combatir la soledad, reto de salud mental en México

La soledad se ha vinculado de manera importante con la salud mental de jóvenes y adultos. La  hiperconectividad ha traído muchas ventajas al mundo moderno, pero como resultado ha propiciado  a su vez un distanciamiento emocional y social que cada vez, hace más complejo hacer amistades en  urbes vertiginosas que se dejan absorber por el ritmo propio de las mismas.  

De acuerdo con estudios realizados por el Harvard Health, tener una vida social activa más allá de ser  placentero, se asocia con una reducción del riesgo de deterioro cognitivo y demencia y promueve  una mayor longevidad. Además, enriquece el aprendizaje, la memoria y las redes neuronales, ya que  interactuar socialmente estimula la atención, la memoria y fortalece conexiones cerebrales, en  contraste con la soledad, que aumenta el riesgo de demencia hasta en un 40 %. Por su parte el Journal  of Health and Social Behavior condujo estudios que coinciden, señalando que la interacción social  fortalece el bienestar emocional, reduce el estrés y favorece la salud cerebral. 

En México específicamente la soledad se presenta como una amenaza para la salud mental y un  problema de salud pública, que deriva en ansiedad, depresión, autolesiones o incluso suicidio. No  obstante, acciones que promuevan conexiones genuinas y atención socioemocional pueden marcar  la diferencia. 

Ante este escenario, Timeleft surge como una respuesta a uno de los grandes desafíos de la vida  urbana moderna: el aislamiento. Por medio de una solución simple pero transformadora, la  plataforma propone restablecer el valor de la interacción cara a cara, fomentando espacios seguros,  auténticos y libres de expectativas. 

Timeleft fue fundada en París en 2023 por Maxime Barbier, con la idea de combatir la soledad y  reconstruir las conexiones humanas. Lo que comenzó como un experimento local —cenas semanales  donde desconocidos se reunían para conectar— se convirtió rápidamente en un movimiento global. 

La app se expandió de Europa hacia México, donde se encuentra revolucionando la forma en que las  personas se conocen. Con el lema “Combatiendo la soledad, una cena a la vez”, ya ha organizado más  de 10,000 mesas en México, conectando con alrededor de 100,000 desconocidos en cuatro ciudades  —Ciudad de México, Guadalajara, Querétaro y Monterrey

“Estamos viviendo una epidemia de soledad. Atravesamos una época en la que ya no saludamos en  el autobús, pedimos comida en lugar de salir por ella y pasamos nuestros días frente a las pantallas. 

Hemos perdido la capacidad natural del humano de conectar, así como los momentos en la vida para  practicar esta conexiones. Nos estamos autoaislando”, señala Maxime Barbier. 

Desde su llegada al país hace 18 meses, la app Timeleft alcanzó los 100,000 usuarios hasta el mes de  septiembre de 2025. Para celebrarlo y gracias a su aceptación en el mercado mexicano, se lanzan nuevos formatos a las ya tradicionales “Cenas con Desconocidos” y “Last Drink”; que suceden cada  miércoles en cuatro ciudades del país. Entre ellos se presentan los “Martes entre Mujeres” y los “Jueves de Copas”. 

Timeleft crea espacios seguros e inclusivos para todos, sin importar edad, género, orientación o  religión. La app organiza cenas grupales con 6 desconocidos cuidadosamente seleccionados según  sus intereses, fomentando conexiones reales. Los miércoles, después de la cena, todas las mesas  reciben la ubicación secreta del “Last Drink”, donde toda la comunidad puede reunirse en un lugar  acogedor elegido por el equipo de Timeleft

Timeleft trabaja a nivel global con más de 19,300 restaurantes cuidadosamente seleccionados para  asegurar que cada cena suceda en el mejor ambiente para conectar. En México colaboran con un  portafolio de 210 restaurantes en las cuatro ciudades participantes, el cual se irá expandiendo para  diversificar y ampliar la oferta para sus usuarios. Durante las reuniones, cada persona paga su  consumo directamente en el restaurante, manteniendo la experiencia simple y transparente. 

Timeleft no es solo un producto, es una respuesta a una crisis generacional. Porque una ciudad es  más que calles y edificios; son las personas, sus historias y las conexiones que las unen. Timeleft cree  en ciudades más humanas, donde la gente se sienta cómoda para conocerse. Por eso se esta  construyendo un movimiento de amistades reales, donde menos tiempo en pantalla, significa más  tiempo cara a cara. 

Te puede interesar:

Banorte y Google Cloud renuevan acuerdo para acelerar la hiperpersonalización de la banca en México


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE