Impuesto a videojuegos no tiene base científica, advierte experto de la UNAM

Un experto de la UNAM advierte que el impuesto a videojuegos violentos no tiene base científica y refuerza prejuicios sociales. Aquí los argumentos y reacciones.

Ricardo Velez · Hace 4 horas
Impuesto a videojuegos no tiene base científica, advierte experto de la UNAM

El impuesto a videojuegos con contenido violento, aprobado como parte del Paquete Económico 2026, ha generado controversia entre especialistas, jugadores y desarrolladores. Un académico de la UNAM advirtió que esta medida carece de sustento científico y podría reforzar prejuicios sociales.

La iniciativa contempla un gravamen del 8% sobre servicios digitales de videojuegos violentos, bajo el argumento de que estos productos afectan la salud mental y social de los jóvenes. Sin embargo, José Ángel Garfias Frías, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, señaló que no existen estudios concluyentes que vinculen directamente el consumo de videojuegos con conductas agresivas.

¿Qué implica este impuesto?

El impuesto forma parte del paquete de “impuestos saludables”, junto con aumentos a bebidas azucaradas, tabaco y apuestas en línea. Aunque el objetivo es desincentivar el consumo de productos considerados nocivos, expertos advierten que equiparar videojuegos con sustancias dañinas es un error conceptual que puede estigmatizar a millones de usuarios.

Garfias Frías explicó que los videojuegos son una forma legítima de entretenimiento, expresión artística y socialización. Además, destacó que el contenido violento en los juegos no necesariamente genera violencia en la vida real, y que el contexto familiar, educativo y emocional de cada jugador es mucho más determinante.

Reacciones de la comunidad gamer

La comunidad gamer en México ha expresado su rechazo a la medida, señalando que podría afectar el desarrollo de la industria nacional, limitar el acceso a contenidos y fomentar una visión negativa del sector. Asociaciones como Game Devs México han pedido diálogo con las autoridades para revisar el impacto del impuesto.

También se ha cuestionado la falta de criterios claros para definir qué juegos serán gravados, lo que podría generar confusión y discrecionalidad en su aplicación.

También te puede interesar:

Sheinbaum advierte castigos por desvío de medicinas públicas


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE