IMSS conmemora 62 años del primer trasplante renal en México
El IMSS celebra 62 años del primer trasplante renal en México. El Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI acumula 4,399 trasplantes y lidera en donaciones de órganos de fallecidos.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) conmemoró este 22 de octubre los 62 años del primer trasplante renal realizado en México, destacando un logro histórico: la realización acumulada de 4 mil 399 trasplantes renalesen el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI.
Este procedimiento pionero, efectuado en 1963 a las hermanas Bejarano, marcó el inicio de una nueva era en la medicina mexicana. Desde entonces, el IMSS ha mantenido un programa ininterrumpido de trasplantes que lo ha posicionado como referente nacional e internacional en medicina de alta especialidad.
IMSS, líder nacional en trasplantes renales de donador fallecido
El doctor Ramón Espinoza Pérez, jefe de la Unidad de Trasplantes del Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI, informó que en lo que va de 2025 se han realizado 141 trasplantes renales, de los cuales 60% son de donador fallecido y 40% de donador vivo, una tendencia que representa un cambio histórico para el país.
“De seis años a la fecha somos el hospital que más trasplantes renales de donador fallecido realiza en México. Actualmente hacemos alrededor de 200 trasplantes renales por año”, señaló Espinoza Pérez.
El especialista subrayó que este avance permite comparar el desempeño del IMSS con los mejores centros de trasplante de Estados Unidos y Europa, consolidando su liderazgo médico.
El programa de trasplantes del IMSS solo se ha interrumpido en dos ocasiones:
- Tras el sismo de 1985, cuando las actividades se detuvieron durante cuatro meses.
- Durante la pandemia de COVID-19 en 2020, cuando las cirugías se suspendieron por 11 meses.
Fuera de esos periodos, el programa ha mantenido una continuidad ejemplar, gracias al trabajo de un equipo multidisciplinario de alta especialidad, integrado por nefrólogos, urólogos, cirujanos y médicos internistas.
“Nuestro equipo trabaja con alta disponibilidad, muchas veces en horarios nocturnos, fines de semana o días festivos, porque los trasplantes no esperan”, añadió Espinoza.
Innovación quirúrgica: técnicas únicas en México
Entre los avances técnicos, el IMSS destacó la implementación de la nefrectomía lumboscópica, una técnica quirúrgica única en el país que ofrece recuperación más rápida y segura para los donadores vivos.
“Prácticamente a los dos días el paciente puede irse a casa y en dos semanas reincorporarse a su trabajo”, explicó el especialista.
Además del trasplante renal, la Unidad ha realizado trasplantes hepáticos, riñón-páncreas simultáneo e incluso un trasplante de intestino, consolidando su prestigio como un centro de referencia en procedimientos de alta complejidad.
Como parte de la estrategia institucional 2-30-100, que contempla realizar dos millones de cirugías, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones de consultas de medicina familiar en 2025, el IMSS ha fortalecido la procuración de órganos en todo el país, con operaciones en Tijuana, Ciudad Juárez, Mérida, Puebla y otras entidades.
Esta política ha permitido reducir los tiempos de espera y aumentar la disponibilidad de órganos, impulsando una red nacional de atención integral.
El doctor Espinoza Pérez hizo un llamado a la sociedad mexicana para fortalecer la cultura de la donación de órganos desde edades tempranas:
“Es fundamental educar a los niños sobre el valor de la donación y sembrar la semilla de la solidaridad en beneficio de nuestros semejantes”.
Con este compromiso, el IMSS reafirma su liderazgo en medicina de alta especialidad, su vocación humanista y su misión de salvar vidas a través de la innovación y la cooperación médica.