IMSS innova en trasplantes pediátricos con técnica haploidéntica en Monterrey
El IMSS aplica trasplante haploidéntico combinado con células de cordón umbilical en Monterrey, abriendo nuevas oportunidades para pacientes pediátricos.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha dado un paso relevante en la atención pediátrica con la implementación del trasplante haploidéntico en su Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 25 en Monterrey, Nuevo León. Esta técnica innovadora permite realizar trasplantes en pacientes sin donadores 100% compatibles, lo que amplía significativamente las posibilidades de tratamiento.
El doctor Gerardo Luna López, jefe de la División de Trasplantes del hospital, explicó que esta técnica consiste en el implante de células troncales parcialmente compatibles, acompañadas de un protocolo inmunosupresor para evitar rechazos. En 2025, la unidad logró un caso pionero al combinar este procedimiento con un trasplante de células de cordón umbilical, ofreciendo una solución terapéutica completa para una paciente que hoy goza de estabilidad y mejor calidad de vida.
Según el especialista, este avance representa una nueva esperanza para niñas, niños y adolescentes con enfermedades graves que requieren trasplantes. El procedimiento aumenta la tasa de éxito en pacientes que no tienen acceso a un donador completamente compatible, lo cual marca una diferencia clave en su pronóstico. Luna López destacó que la incorporación de células madre, terapias inmunológicas y nuevas tecnologías auguran un futuro prometedor en trasplantes pediátricos.
Desde 1987, año en que se realizó el primer trasplante pediátrico en México, el IMSS ha practicado más de 2,500 procedimientos de este tipo. Actualmente, cuenta con siete hospitales especializados en trasplante infantil distribuidos en distintas regiones del país, lo que garantiza acceso a estos tratamientos avanzados. Riñón, hígado, corazón, pulmones, córnea y médula ósea figuran entre los órganos y tejidos más comúnmente trasplantados en menores.
Finalmente, el doctor Luna hizo un llamado a la sociedad para fomentar la cultura de la donación de órganos y tejidos en menores, señalando que un solo donador puede salvar hasta ocho vidas. “Este acto de generosidad puede transformar el dolor en esperanza”, subrayó, reiterando el compromiso del IMSS con la innovación médica y el bienestar de la niñez mexicana.
Te puede interesar:
Pensión mínima del IMSS en 2026: lo que debes saber para planear tu retiro