La UAM logra la primera clonación de un borrego en México
La Universidad Autónoma Metropolitana marca un hito al lograr la primera clonación de un borrego en México, avanzando en biotecnología y genética.
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) alcanzó un logro histórico al lograr la primera clonación de un borrego en México. Este avance coloca al país en la vanguardia de la investigación genética y la biotecnología.
El proyecto fue encabezado por un equipo de científicos especializados en genética animal, quienes trabajaron durante varios años para perfeccionar la técnica.
El borrego clonado nació saludable y se espera que su desarrollo sea monitoreado cuidadosamente para obtener datos que impulsen futuras investigaciones.
Los especialistas explicaron que la clonación se logró mediante transferencia nuclear de células somáticas, combinada con técnicas de reproducción asistida de última generación.
Este logro abre nuevas posibilidades para estudiar genética animal, conservación de especies y producción de animales con características específicas.
La UAM aseguró que todo el proceso respetó estrictos protocolos éticos y de bienestar animal, evitando cualquier riesgo para la salud del animal.
La comunidad científica mexicana recibió con entusiasmo la noticia, pues posiciona al país como un referente en clonación y biotecnología en América Latina.
Aunque la clonación de animales genera debates globales, los investigadores destacan su potencial para la ciencia aplicada, la medicina y la agricultura.
Proyectos como este permiten estudiar enfermedades genéticas, mejorar la producción animal y generar conocimientos aplicables en distintos campos científicos.
La UAM planea continuar estas investigaciones y colaborar con instituciones nacionales e internacionales para expandir el alcance del proyecto.