¿Qué señales puede mostrar una persona con ideas suicidas?
El pasado 10 de septiembre se conmemoró el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha impulsada por la OMS y la IASP para sensibilizar sobre este grave problema de salud pública.
El pasado 10 de septiembre se conmemoró el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha impulsada por la OMS y la IASP para sensibilizar sobre este grave problema de salud pública. En este marco, es fundamental hablar de las señales que pueden dar las personas con ideas suicidas, pues detectarlas a tiempo puede salvar vidas.
Una de las primeras señales es el cambio en el estado de ánimo. La persona puede mostrarse triste, desesperanzada o con una sensación constante de vacío. También es común que pierda interés en actividades que antes disfrutaba, lo que refleja un deterioro en su bienestar emocional.
Otra alerta es el aislamiento social. Quienes atraviesan estas crisis suelen alejarse de familiares, amistades o círculos cercanos. Pueden preferir la soledad, rechazar invitaciones y mantener poco contacto, lo cual incrementa el riesgo de que se sientan sin apoyo.
Las expresiones verbales también son importantes. Frases como “no vale la pena seguir”, “quisiera desaparecer” o “mi vida no tiene sentido” son señales que nunca deben tomarse a la ligera. Estos comentarios pueden ser pedidos de ayuda disfrazados.
Asimismo, existen cambios en la conducta: alteraciones en el sueño, pérdida o aumento repentino del apetito, descuido de la higiene personal o consumo excesivo de alcohol y drogas. Estos comportamientos pueden estar ligados a la forma en que intentan manejar el dolor emocional.
En algunos casos, la persona puede ordenar sus asuntos, regalar pertenencias valiosas o despedirse de manera inusual. Aunque parezca un acto de calma, puede ser una señal de que está considerando atentar contra su vida.
Reconocer estas señales es el primer paso para la prevención. Escuchar sin juzgar, ofrecer compañía y motivar a buscar ayuda profesional son acciones clave. Hablar del suicidio no lo provoca: al contrario, abre la puerta para que la persona se sienta comprendida y apoyada.
Dónde pedir ayuda (México)
- Línea de la Vida (atención en salud mental y prevención del suicidio): 800 911 2000. Atención profesional, gratuita y confidencial.
- LOCATEL (Ciudad de México) — Orientación psicológica 24/7: marca *0311 o 55 5658 1111; también ofrecen chat en línea y canalización a servicios locales.
- En caso de emergencia inmediata (riesgo inminente o lesión): marca 911. Pide atención médica y/o policial.
Te puede interesar:
Autoridades de Puebla y Chiapas se comprometen a erradicar el analfabetismo