Síndrome Cardiorrenal Metabólico: la enfermedad silenciosa que une diabetes, corazón y riñones

El Síndrome Cardiorrenal Metabólico combina diabetes, enfermedad cardíaca y daño renal. Un enemigo silencioso que afecta a millones en México.

Adolfo Flores · Hace 2 horas
El Síndrome Cardiorrenal Metabólico une tres enfermedades crónicas: diabetes, insuficiencia cardíaca y daño renal, afectando la calidad de vida de millones.

En el marco del Día Mundial del Corazón, especialistas advierten sobre el Síndrome Cardiorrenal Metabólico (CRM), un trastorno poco visibilizado que combina tres de los principales problemas de salud pública en México y el mundo: diabetes tipo 2, enfermedad cardíaca e insuficiencia renal crónica.

Este “enemigo silencioso” afecta la calidad de vida de millones de personas, ya que el deterioro de uno de estos órganos o sistemas puede desencadenar un círculo vicioso que compromete gravemente los otros.

En el país, más de 14 millones de adultos viven con diabetes, y se estima que la mitad tiene algún grado de daño renal sin diagnosticar. A esto se suma la alta incidencia de hipertensión arterial e insuficiencia cardíaca.

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2020–2023):

  • 30% de los adultos presentan hipertensión.
  • 43% de ellos desconocen su diagnóstico.

Por su parte, datos del INEGI revelan que en 2021 las enfermedades del corazón fueron la segunda causa de muerte en México, solo por debajo de la COVID-19.

“El síndrome CRM es un círculo vicioso. La diabetes puede dañar riñones, el daño renal afecta al corazón y los problemas cardíacos empeoran el metabolismo. Si se atienden de manera aislada, se pierde un tiempo valioso”, explicó el Dr. Diego Araiza Garaygordobil, cardiólogo del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez.

Impacto global del síndrome CRM

Se estima que entre 25% y 30% de la población mundial enfrenta algún grado del síndrome CRM. Sus efectos son devastadores:

  • 60% de las muertes en personas con diabetes están relacionadas con complicaciones cardiovasculares.
  • Hasta 40% de los pacientes diabéticos desarrollan insuficiencia cardíaca.
  • Entre 30% y 60% padecen enfermedad renal crónica.

Estas cifras muestran la urgencia de replantear el abordaje médico, pasando de un tratamiento fragmentado a uno integral y multidisciplinario.

La biofarmacéutica Boehringer Ingelheim impulsa una nueva innovación terapéutica diseñada para tratar de manera simultánea las tres condiciones del síndrome CRM. El objetivo es romper el ciclo de enfermedad y mejorar significativamente la calidad de vida de quienes enfrentan estas patologías crónicas.

“Cada avance terapéutico es una oportunidad para cambiar vidas. Nuestra meta es acercar opciones más eficaces a millones de pacientes”, señaló el Dr. Julio Sánchez, líder médico de Boehringer Ingelheim México, Centroamérica y El Caribe.

El valor del diagnóstico temprano

Uno de los grandes retos es que el síndrome CRM no siempre se reconoce como un problema integral. Los pacientes suelen recibir atención por separado en cada especialidad, lo que retrasa el diagnóstico.

“Detectar a tiempo los primeros signos de daño metabólico, cardíaco o renal puede cambiar radicalmente el rumbo de la enfermedad”, destacó el Dr. Manuel Ben Adoniram Gaxiola Macías, jefe de Urgencias Médicas del Hospital Médica Sur.

En el marco del 29 de septiembre, Día Mundial del Corazón, especialistas y organizaciones recuerdan que prevenir es tan importante como tratar. Adoptar hábitos saludables, acudir a revisiones periódicas y promover el diagnóstico temprano son las principales herramientas para combatir el síndrome CRM.

Detrás de cada cifra hay una historia, un latido y una vida que merece atención integral. La lucha contra el Síndrome Cardiorrenal Metabólico no es solo médica: es también un compromiso social para transformar la calidad de vida de millones.

Te puede interesar

Día Mundial para la Prevención del Suicidio: señales de alerta ante la depresión


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE