Cada gota de agua cuenta para combatir el cambio climático

Hace unos meses nació Hoy por el agua, un movimiento multisectorial para enfrentar la crisis hídrica en México.

Miguel Pérez · Hace 14 horas
Cada gota de agua cuenta para combatir el cambio climático

El agua es clave para comprender el cambio climático, es así que alrededor del 74% de los desastres naturales registrados entre 2001 y 2018 estuvieron vinculados con fenómenos hídricos, ya sea por inundaciones o sequías (UNICEF, 2024). Por ello, la Semana Mundial del Agua 2025 tendrá como eje temático “Agua para la acción climática”, un llamado a la acción que se discutirá en Estocolmo, Suecia, del 24 al 28 de agosto, en formato presencial y virtual.

La Semana Mundial del Agua es uno de los eventos más importantes del sector hídrico del mundo, organizado por el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI). Este evento es un polo de discusión sobre los desafíos y soluciones del agua, con un importante enfoque en articular soluciones integrales para hacer frente a la crisis hídrica mundial.

¿Por qué hablar de “Agua para la Acción Climática?” Cada año, la temperatura del planeta aumenta provocando inundaciones más severas y el aumento del nivel del mar, lo cual amplía la salinización de las aguas subterráneas y disminuye el agua disponible para consumo humano, de acuerdo con datos de las Naciones Unidas.

La variación de temperatura del agua también tiene impactos significativos en la calidad de esta, ya que puede favorecer la proliferación de algas, bacterias y patógenos, que, aunados a la presencia de contaminantes como fertilizantes y pesticidas, contribuyen negativamente a la contaminación del agua. A esto se suma la pérdida acelerada de glaciares y casquetes polares —principales reservas de agua dulce del planeta—, lo cual agrava la presión sobre un recurso que ya es limitado.

Ante este panorama surge un llamado clave a la acción: preservar el recurso más valioso que tenemos. El primer paso para transicionar hacia esquemas más justos y sustentables de la gestión del agua es internalizar la fiel convicción de que el cambio es posible. El mejor futuro del agua se basa en un enfoque integral, actuando como un mismo equipo que integre la atención de todas y todos: sociedad civil, academia, industria o gobierno, y sin importar la generación, sexo, ideología o lugar de residencia.

El papel de cada persona es fundamental para lograr este futuro hidrosostenible. La interlocución de buenas prácticas de cuidado del agua es esencial para sensibilizar a la población e involucrar a las poblaciones más jóvenes. En este sentido, la juventud juega un rol fundamental: con sus ideas frescas y su entusiasmo, puede inspirar a otros actores a cuidar el agua en la vida diaria, demostrando que cada acción cuenta y que juntos es posible lograr un cambio real. El impacto de esta energía joven puede reflejarse en acciones concretas de actores como las autoridades y la industria, que a su vez podrán orientar sus esfuerzos para la transición hacia la hidro sustentabilidad.

Bajo esta lógica es que hace unos meses nació Hoy por el agua, un movimiento multisectorial para enfrentar la crisis hídrica en México. Una de sus iniciativas es la campaña “Un Latido en Cada Gota” que invita a ver el cuidado del agua como un acto de amor que merece ser vivido con todo el corazón. Esta campaña está especialmente dirigida a la Generación Z, una generación profundamente comprometida con las causas sociales y ambientales, y que, desde mi perspectiva ha demostrado una creatividad excepcional para replantear los desafíos del agua e imaginar un futuro mejor.

Hoy quiero aprovechar para invitarles a sumarse al movimiento y a la campaña, a creer firmemente que cada una de nuestras acciones puede generar una transformación sustancial en la gestión sustentable del agua. Usemos el “Water Finger Heart”, un símbolo que le da vida a esta iniciativa, y pongamos pasión al cuidado del agua. No solo se trata de conmemorar la Semana Mundial del Agua, sino de transformar esta preocupación en un compromiso cotidiano que unidas y unidos, podemos llevar mucho más lejos.

Te puede interesar:

Semana Mundial del Agua: ¿De dónde proviene el agua que llega a tu casa?


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE