Exingeniero de Microsoft que creó el Administrador de Tareas afirma que “Windows apesta” y propone solución
La idea, explica, no es modificar Windows desde su núcleo, sino dar una opción real para quienes necesitan eficiencia, control y menos fricción.
El debate sobre el rumbo de Windows volvió a encenderse luego de que Dave Plummer, exingeniero de Microsoft y creador del histórico Administrador de tareas, declarara públicamente que “Windows apesta”… pero que también tiene una solución clara para arreglarlo.
¿Quién es Dave Plummer y por qué su opinión importa?
Plummer trabajó más de 12 años en Microsoft, donde fue pieza clave en el desarrollo del Administrador de tareas de Windows 95, además de colaborar en los sistemas de protección antipiratería de Windows XP.
Actualmente comparte análisis y anécdotas técnicas en su canal de YouTube, Dave’s Garage, desde donde lanza críticas abiertas al rumbo del sistema operativo.
¿Por qué dice que “Windows apesta”?
El exingeniero asegura que Windows se ha convertido en un canal de ventas permanente para productos de la compañía, como Microsoft 365, OneDrive, Xbox, Copilot y la Microsoft Store.
Critica también que el sistema se ha simplificado en exceso para usuarios novatos, dejando a los usuarios avanzados con menos control y más obstáculos.
Entre los puntos que más le molestan están:
- El menú Inicio que sugiere aplicaciones patrocinadas.
- Las configuraciones que empujan al usuario hacia la nube.
- Las búsquedas que redirigen automáticamente a Bing.
(La Razón)
Según Plummer, todo esto contribuye a un ecosistema saturado, ruidoso e invadido por decisiones comerciales más que técnicas.
Su propuesta: un “Modo Profesional”
Para revertir esta tendencia, Plummer plantea un “Modo Profesional”: una versión de Windows pensada para usuarios avanzados, limpia y sin distracciones.
Este modo incluiría:
- Cero anuncios o recomendaciones invasivas.
- Configuraciones centralizadas y más accesibles.
- Herramientas como Windows Terminal y OpenSSH preinstaladas.
- La posibilidad de iniciar el sistema con una cuenta local, sin depender de una cuenta Microsoft.
(PCWorld / La Razón)
La idea, explica, no es modificar Windows desde su núcleo, sino dar una opción real para quienes necesitan eficiencia, control y menos fricción.
Lo que aún valora de Windows
Pese a su duro diagnóstico, Plummer reconoce que el núcleo de Windows sigue siendo robusto.
Destaca su superioridad en:
- Videojuegos gracias a DirectX.
- Desarrollo de software en ambientes híbridos.
- Entornos empresariales con Active Directory.
Su crítica no va contra la plataforma en sí, sino contra las capas de “ruido” incorporadas en los últimos años.
Reacciones y viabilidad
Su propuesta resonó de inmediato entre usuarios técnicos, administradores de sistemas y desarrolladores que comparten la sensación de que Windows ha sacrificado funcionalidad por decisiones comerciales.
Plummer incluso insinuó que este modo podría tener un costo adicional, dado que sería una versión más especializada.
Hasta el momento, Microsoft no ha dado respuesta, aunque la discusión abrió un debate sobre la necesidad de una versión más profesional del sistema operativo.
Las palabras de Dave Plummer no vienen de un crítico casual, sino de uno de los ingenieros que cimentaron la experiencia de Windows. Su llamado a un Modo Profesional refleja el sentir de millones de usuarios avanzados que buscan un sistema operativo menos intrusivo, más limpio y orientado al rendimiento.
Si Microsoft llegara a considerar su propuesta, podría transformar radicalmente la experiencia de Windows y reconciliar a una parte de su comunidad que hoy se siente ignorada.
También te puede interesar:
Se filtra menú de KFC inspirado en Stranger Things y causa furor

