México revive las cabinas telefónicas: más de 800 reaparecen con llamadas gratis
México revive las cabinas telefónicas, instalando casi 900 nuevas unidades con llamadas gratuitas e internet en comunidades rurales.
México vuelve a apostar por las cabinas telefónicas como parte de una estrategia nacional de conectividad impulsada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Hasta ahora, se han instalado cerca de 900 nuevas cabinas en comunidades rurales donde el acceso a telefonía o internet sigue siendo limitado. Estos puntos permiten llamadas gratuitas nacionales e internacionales y conexión digital abierta para los habitantes.
A diferencia de otros países que eliminaron las cabinas por el auge de los teléfonos móviles, México busca rescatar su valor social en regiones marginadas por la infraestructura tecnológica. Desde 2024, la CFE ha instalado 847 cabinas en poblaciones donde los servicios básicos de comunicación no están garantizados. Cada estructura cuenta con un poste de ocho metros, un compartimento color guinda con teléfono, módulo de internet y acceso gratuito a México, Estados Unidos y Canadá.
Un ejemplo es la cabina ubicada en Vizarrón, Querétaro, a la entrada de la Sierra Gorda. Durante meses pasó desapercibida hasta que los vecinos comenzaron a usarla a diario. Hoy, forma parte del paisaje local entre vendedores, estudiantes y trabajadores que se conectan o llaman sin costo.
Las cabinas ofrecen internet y llamadas gratuitas, especialmente útiles para quienes no tienen celular o se quedaron sin saldo. Según habitantes, al menos diez personas las utilizan cada día. Algunos adultos mayores pensaban que eran solo para emergencias, pero pronto descubrieron su utilidad práctica.
Las fallas técnicas han sido mínimas, y cuando ocurren, la CFE las atiende en pocos días. Además, existe un mapa público para ubicar las cabinas, aunque no muestra direcciones exactas. Los municipios interesados deben solicitar el servicio y participar en su mantenimiento.El regreso de las cabinas telefónicas representa una combinación de nostalgia, inclusión digital y política social. Más que un retroceso, simboliza una adaptación inteligente a la realidad diversa del país, donde aún hay comunidades que necesitan un puente confiable hacia la comunicación moderna.
Monreal defiende prudencia del Senado al enviar minuta de la Ley de Amparo