Egipto inaugura el Gran Museo Egipcio, el proyecto cultural más ambicioso del siglo XXI

Tras dos décadas de construcción y una inversión de más de 1,200 millones de dólares, Egipto abre al público el Gran Museo Egipcio, un recinto monumental junto a las pirámides de Giza que alberga, por primera vez, el tesoro completo de Tutankamón.

Adolfo Flores · Hace 2 horas
Egipto inaugura el Gran Museo Egipcio, una joya arquitectónica junto a las pirámides de Giza.

Después de más de 20 años de construcción, retrasos políticos, crisis económicas y una inversión que superó los 1,200 millones de dólares, Egipto finalmente inauguró el Gran Museo Egipcio (GEM), considerado el proyecto cultural más importante del país en el siglo XXI y uno de los museos más grandes del mundo dedicados a una sola civilización.

Ubicado estratégicamente a los pies de las pirámides de Giza, el imponente complejo combina arquitectura moderna, tecnología avanzada y tradición faraónica, ofreciendo a los visitantes una experiencia inmersiva en los más de 5,000 años de historia egipcia.

El tesoro de Tutankamón, reunido por primera vez

Uno de los principales atractivos del Gran Museo Egipcio es la exposición completa del tesoro de Tutankamón, el faraón más célebre de la historia antigua.

Por primera vez desde el descubrimiento de su tumba en 1922 por Howard Carter, los visitantes podrán admirar más de 5,000 piezas originales —incluyendo el famoso sarcófago dorado, su máscara funeraria y los objetos personales que lo acompañaron en la otra vida—, todo reunido en un solo recinto.

El GEM dedicó una ala completa al joven faraón, con tecnología de iluminación ambiental, control de humedad y narrativa museográfica interactiva que revive los rituales funerarios del antiguo Egipto.

El Gran Museo Egipcio ocupa 490,000 metros cuadrados y fue diseñado por el estudio irlandés Heneghan Peng Architects, con una estructura piramidal que dialoga visualmente con las antiguas pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos.

Su fachada principal, hecha de piedra translúcida del desierto, permite que la luz del amanecer ilumine el vestíbulo central, donde se erige una colosal estatua de Ramsés II de 11 metros de altura, trasladada desde Menfis especialmente para la inauguración.

En su interior, más de 100,000 piezas arqueológicas narran la evolución de la civilización egipcia, desde las primeras dinastías hasta el período grecorromano.

El museo incluye, además, un centro de conservación arqueológica, un auditorio para mil personas, tiendas, restaurantes y un mirador panorámico hacia la meseta de Giza.

Egipto apuesta por el turismo cultural

El presidente egipcio Abdel Fattah al-Sisi calificó la apertura como “un momento histórico para la humanidad” y destacó que el museo busca convertir a Egipto en el principal destino cultural del mundo.

La inauguración del GEM coincide con una ambiciosa estrategia nacional para reactivar el turismo, uno de los motores económicos del país, severamente afectado por la pandemia y las tensiones regionales.
Se estima que el nuevo recinto podría atraer más de 5 millones de visitantes al año.

“El Gran Museo Egipcio no es solo una vitrina del pasado, es una inversión en el futuro”, afirmó Mostafa Waziri, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades.

Una nueva era para la arqueología

Además del tesoro de Tutankamón, el museo albergará piezas icónicas como el Barco Solar de Keops, estatuas de los faraones Amenofis III y Ramsés II, y fragmentos de templos rescatados del Nilo durante la construcción de la presa de Asuán.

Cada sala combina la exposición tradicional con recorridos digitalesrealidad aumentada y proyecciones 3D que permiten explorar templos y tumbas del Valle de los Reyes con una precisión sin precedentes.

El renacer de Egipto ante el mundo

Con la apertura del Gran Museo Egipcio, El Cairo y Giza se consolidan como el nuevo epicentro del turismo cultural internacional, compitiendo con grandes museos como el Louvre o el British Museum.

El recinto representa una declaración de poder blando, una manera en que Egipto busca reafirmar su liderazgo cultural y proyectar una imagen de modernidad y estabilidad ante el mundo.

“Este museo es un puente entre la gloria del pasado y las aspiraciones del presente”, expresó el ministro de Turismo y Antigüedades, Ahmed Issa.

Te puede interesar

6 espacios gastronómicos en Valle de Bravo que lo convierten en un paraje exquisito


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE