Llegan las mariposas monarcas a Michoacán: promete récord de visitantes y un espectáculo único

Las mariposas monarcas regresan a Michoacán. Conoce cuándo, dónde y cómo visitar los santuarios naturales más bellos de México esta temporada 2025.

Adolfo Flores · Hace 2 horas
Llegan las mariposas monarcas a Michoacán.

Cada año, millones de mariposas monarcas viajan más de 4,000 kilómetros desde Canadá y Estados Unidos hasta los bosques templados de Michoacán y el Estado de México. Este 2025, los expertos del Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) pronostican una de las temporadas más abundantes de la última década, con un aumento del 12% en la población migrante.

El arribo de las monarcas, considerado uno de los fenómenos naturales más impresionantes del mundo, inicia entre finales de octubre y principios de noviembre, coincidiendo con las celebraciones del Día de Muertos, cuando en comunidades como Angangueo y Zitácuaro, las mariposas son vistas como “almas que regresan al hogar”.

“Este año esperamos más visitantes nacionales e internacionales. Las condiciones climáticas han favorecido la ruta migratoria y los bosques están en excelente estado”, explicó Héctor Astudillo, titular de la CONANP.

Principales santuarios para visitar en 2025

Los santuarios más visitados de la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca abrirán oficialmente al público el 16 de noviembre, con protocolos reforzados de conservación.

Santuario El Rosario (Ocampo, Michoacán)

Considerado el más grande y accesible, se ubica a 12 km de Angangueo. Es el punto donde se concentra la mayor cantidad de mariposas, con senderos, miradores y guías certificados.

Sierra Chincua (Zitácuaro, Michoacán)

Ideal para los amantes del ecoturismo y las caminatas. Ofrece cabalgatas, áreas de comida local y talleres ambientales.

Piedra Herrada (Temascaltepec, Estado de México)

A dos horas de la CDMX, es una excelente opción para escapadas de fin de semana, con rutas seguras y estacionamiento.

Temporada y consejos para el visitante

  • Temporada de observación: del 16 de noviembre al 31 de marzo.
  • Horario de acceso: 9:00 a 17:00 horas.
  • Recomendaciones: Usar ropa y calzado cómodos. No gritar ni tocar las mariposas.

“Cada visitante es parte de la conservación. El turismo responsable garantiza que las futuras generaciones sigan disfrutando de este milagro natural”, afirmó María García, guía comunitaria de El Rosario.

Turismo sustentable y derrama económica

La Secretaría de Turismo de Michoacán estima que esta temporada dejará una derrama económica de más de 300 millones de pesos, beneficiando a comunidades de Angangueo, Ocampo, Zitácuaro y Senguio.

Se impulsa también la creación de nuevas rutas ecoturísticas que incluyan gastronomía local, hospedajes sustentables y talleres artesanales, fortaleciendo el Plan Michoacán Verde 2030.

Datos curiosos

  • Las mariposas monarcas viven solo 4 a 5 semanas, pero la generación migrante llega a vivir hasta 8 meses.
  • Cada mariposa pesa menos de un gramo.
  • En 2008, la UNESCO declaró la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca como Patrimonio Natural de la Humanidad.
Te puede interesar

Cinco experiencias que harán de tu visita al Festival Internacional del Globo un viaje inolvidable


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE