Los 6 panteones más famosos de CDMX: historia, arte y leyendas en Día de Muertos
Descubre los 6 panteones más famosos de CDMX, sus leyendas, arquitectura y tradiciones del Día de Muertos. Uno de ellos es un museo histórico.
En la Ciudad de México, los panteones son mucho más que espacios para despedir a los que partieron: son auténticos testimonios de arte, historia y memoria. En el marco del Día de Muertos, miles de capitalinos y turistas visitan estos lugares para rendir homenaje, admirar sus monumentos y dejarse envolver por las leyendas que habitan entre tumbas y mausoleos.
Aquí te presentamos los seis panteones más emblemáticos de la CDMX, uno de ellos convertido en museo histórico.
1. Panteón de Dolores (Miguel Hidalgo)
Fundado en 1875, es el cementerio más grande de México y uno de los más antiguos. En su interior se encuentra la célebre Rotonda de las Personas Ilustres, donde descansan figuras como Diego Rivera, José Clemente Orozco, Rosario Castellanos y David Alfaro Siqueiros.
Durante el Día de Muertos, sus pasillos se llenan de flores, veladoras y ofrendas en honor a quienes marcaron la historia del país.
📍 Ubicación: Bosque de Chapultepec, segunda sección.

2. Panteón San Fernando (Centro Histórico) – ¡También es museo!
Considerado uno de los más bellos e importantes del siglo XIX, el Panteón de San Fernando es hoy un museo histórico administrado por la Secretaría de Cultura.
Aquí reposan Benito Juárez y varios héroes de la Reforma. Su arquitectura neoclásica y sus esculturas funerarias lo convierten en una joya cultural.
Visitarlo es como recorrer una página viva de la historia nacional.
📍 Ubicación: Plaza de San Fernando, colonia Guerrero.

3. Panteón Francés de la Piedad
Inaugurado en 1859, destaca por sus impresionantes mausoleos y esculturas de mármol traídas de Europa. Aquí descansan personajes de la alta sociedad porfiriana y artistas del siglo XX.
Su atmósfera sobria y elegante lo convierte en uno de los lugares más visitados por quienes buscan admirar la arquitectura funeraria más refinada de México.
📍 Ubicación: Colonia Buenos Aires, alcaldía Cuauhtémoc.

4. Panteón Civil de Dolores del Sur (Xochimilco)
Famoso por sus festividades del Día de Muertos, este cementerio combina el ambiente tradicional de los barrios xochimilcas con la devoción popular.
Cada año, las familias decoran las tumbas con cempasúchil, velas y papel picado, creando un espectáculo visual y espiritual que atrae a visitantes de todo el mundo.
📍 Ubicación: San Gregorio Atlapulco, Xochimilco.

5. Panteón de San Lorenzo Tezonco
Ubicado en Iztapalapa, este panteón guarda historias que van desde epidemias antiguas hasta leyendas urbanas. Es conocido por su extensión y por la cantidad de altares monumentales que las familias montan cada año.
Además, en fechas especiales se organizan recorridos nocturnos y eventos culturales alusivos al Día de Muertos.
📍 Ubicación: San Lorenzo Tezonco, Iztapalapa.

6. Panteón Francés de San Joaquín
Menos conocido pero igualmente majestuoso, este cementerio alberga tumbas de estilo gótico y art déco. Aquí descansan empresarios, artistas y diplomáticos, y su diseño europeo le da un aire de tranquilidad y elegancia.
Durante noviembre, se convierte en un lugar ideal para recorridos fotográficos y culturales.
📍 Ubicación: Colonia Pensil, alcaldía Miguel Hidalgo.

Más que muerte, una celebración a la memoria
Los panteones de la CDMX son escenarios donde la tradición mexicana del Día de Muertos cobra vida. Entre flores de cempasúchil, pan de muerto y veladoras, los capitalinos recuerdan que la muerte, lejos de ser final, es una forma de mantener vivos a quienes amamos.
Te puede interesar
Gran Desfile de Día de Muertos 2025 llenará de color el corazón de la CDMX


