Pueblos Mágicos: Tesoros que conservan la esencia de México

Además de su valor cultural, estos pueblos representan una oportunidad de desarrollo turístico sostenible.

JLR · Hace 19 horas
Cada uno de estos sitios ofrece una experiencia única que conecta al visitante con el pasado y la esencia mexicana.

Los Pueblos Mágicos de México son localidades reconocidas por su riqueza cultural, histórica y natural. Este programa, impulsado por la Secretaría de Turismo, busca destacar aquellos lugares que conservan tradiciones, arquitectura y costumbres que reflejan la identidad del país.

Cada uno de estos sitios ofrece una experiencia única que conecta al visitante con el pasado y la esencia mexicana.

Entre los más conocidos se encuentra San Miguel de Allende, en Guanajuato, famoso por su arquitectura colonial y su ambiente artístico. También Tepoztlán, en Morelos, es reconocido por su misticismo y su imponente cerro del Tepozteco, símbolo de la espiritualidad prehispánica que aún se respira en sus calles.

Otro ejemplo es Valle de Bravo, en el Estado de México, rodeado de bosques y un hermoso lago que invita al descanso y a la aventura. En el norte, Real de Catorce, en San Luis Potosí, combina el encanto de un pueblo minero con paisajes desérticos y una atmósfera que transporta en el tiempo.

Los Pueblos Mágicos también son guardianes de la gastronomía tradicional mexicana. En lugares como Tequila, Jalisco, los visitantes pueden conocer el proceso artesanal de esta emblemática bebida y recorrer los paisajes agaveros considerados Patrimonio de la Humanidad.

Además de su valor cultural, estos pueblos representan una oportunidad de desarrollo turístico sostenible.

Su reconocimiento impulsa la economía local y fomenta el orgullo por las raíces mexicanas. Visitar un Pueblo Mágico es redescubrir la historia viva de México a través de su gente, su arte y su tradición.

Te puede interesar:

Supervisa SICT acciones de mitigación ambiental en la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes

JLR


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE