Turismo y errores de la IA: viajeros engañados por destinos falsos
La inteligencia artificial en el turismo ha generado casos insólitos: viajeros guiados por destinos ficticios creados por IA, como el “Cañón Sagrado de Humantay”.
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el sector del turismo, transformando la forma en que los viajeros planifican sus vacaciones. Sin embargo, esta misma tecnología ha provocado situaciones peligrosas cuando los algoritmos generan rutas o lugares inexistentes. Uno de los casos más llamativos ocurrió en los Andes peruanos, donde dos turistas buscaron llegar al “Cañón Sagrado de Humantay”, un sitio ficticio inventado por una herramienta de IA.
El guía Miguel Ángel Góngora Meza, fundador de Evolution Treks Perú, explicó a la BBC que el supuesto destino era una combinación de nombres y descripciones falsas. Los visitantes, engañados por una aplicación basada en IA, pagaron 160 dólares para terminar abandonados en una carretera rural. “Este tipo de información errónea es peligrosa en Perú”, advirtió Góngora, al recordar que a 4.000 metros de altitud los turistas pueden quedarse sin oxígeno ni señal telefónica.
De acuerdo con una encuesta de Global Rescue (2025), el 24 % de los viajeros usa IA para planificar sus viajes, cifra que se ha duplicado desde 2024. Sin embargo, la falta de precisión de los modelos de IA ha generado confusiones en distintos países: desde horarios falsos de teleféricos en Japón hasta senderos cerrados en Estados Unidos. La desinformación turística creada por sistemas como ChatGPT ha llevado a muchos viajeros a situaciones riesgosas.
Expertos como el profesor Rayid Ghani, de la Universidad Carnegie Mellon, advierten que los modelos lingüísticos “no distinguen entre consejos reales e información inventada”. Por su parte, la doctora Niusha Shafiabady señaló que los vuelos, precios y condiciones cambian en tiempo real, lo que hace difícil que la IA mantenga información actualizada. A esto se suma el riesgo de fraudes digitales, con bots y sitios falsos que suplantan agencias de viaje para robar datos o dinero de los usuarios.
Según especialistas de Global Rescue, las herramientas de IA deben usarse solo como apoyo inicial y no como guías definitivas. Recomiendan verificar horarios y rutas en fuentes oficiales, usar Google Maps y consultar comunidades locales antes de emprender un viaje. Como concluyó el consultor Nolan Burris, “aunque la IA es ideal para inspirarse, confiar plenamente en ella para planificar viajes reales es arriesgado”. En el turismo moderno, si un destino suena demasiado perfecto, probablemente no existe.
Te puede interesar:
Sabores, cultura y tradición en la nueva Ruta del Cacahuate de Colima