Se erradica venta de comida chatarra en 86% de planteles: Mario Delgado

La oferta de alternativas de alimentación al interior de las escuelas cambió positivamente, por lo que las y los estudiantes ahora tienen acceso cotidiano a alimentos saludables.

JLR · Hace 18 horas
Como parte de esta estrategia, se distribuyeron 270 mil ejemplares del Manual para personas que preparan, distribuyen y venden alimentos al interior de las escuelas.

Durante la conferencia de prensa “La mañanera del pueblo”, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, presentó avances en la aplicación de la estrategia nacional Vive saludable, vive feliz e informó que casi 4 millones de alumnas y alumnos de nivel primaria, de una meta de 12 millones, ya fueron valorados por especialistas en salud, a través de 738 brigadas en 27 mil 407 escuelas públicas de todo el país.

Además, resaltó que la oferta de alternativas de alimentación al interior de las escuelas cambió positivamente, por lo que las y los estudiantes ahora tienen acceso cotidiano a alimentos saludables. Una encuesta realizada por la SEP indica que el 86 por ciento de 88 mil 478 planteles de educación básica y media superior señalaron que ya no se vende comida chatarra.

Delgado Carrillo recordó que durante las Jornadas de Salud 7 mil 744 brigadistas se encargaron de medir peso y talla de niñas y niños para calcular el índice de masa corporal y determinar si hay sobrepeso u obesidad.

También revisaron la salud bucal, se aplica flúor, se imparten pláticas sobre cepillado y se evalúa la agudeza visual.

Los resultados se entregan mediante el Expediente Digital de Salud Escolar a madres y padres de familia de forma digital y física y/o podrán descargarlos en la página resultados.vidasaludable.sep.gob.mx/inicio.

Comentó que el gobierno de la presidenta de México realiza a través de las Jornadas de Salud la revisión y diagnóstico de las y los estudiantes, por lo que ahora corresponde a madres y padres de familia llevar a sus hijas e hijos a las clínicas del IMSS, IMSS-Bienestar o Centro de Salud estatal, para cerrar el ciclo de atención y lograr un impacto positivo en la salud de la niñez.

En cuanto a la erradicación de la comida chatarra en los planteles escolares, Delgado Carrillo informó que, desde el 29 de marzo, la SEP elaboró una guía detallada sobre los alimentos permitidos para su venta.

Como parte de esta estrategia, se distribuyeron 270 mil ejemplares del Manual para personas que preparan, distribuyen y venden alimentos al interior de las escuelas.

Además, se han registrado un millón 962 mil 192 visualizaciones de las pláticas en línea impartidas por especialistas de la Secretaría de Salud, el DIF, UNICEF y COFEPRIS sobre la preparación de alimentos saludables.

Asimismo, 102 mil 183 responsables de cooperativas escolares participaron en sesiones presenciales con promotores de la Secretaría de Salud.

Delgado Carrillo señaló que las maestras y los maestros también han recibido capacitación en esta materia. Prueba de ello es que 11 mil 131 docentes están inscritos en seminarios con valor curricular, avalados por la Dirección General de Formación Continua para Docentes.

Además, informó que en el canal de televisión @prende se transmiten de manera permanente seminarios sobre Vive saludable, vive feliz, los cuales suman hasta la fecha 259 mil 898 visualizaciones.

Afirmó que se han obtenido buenos resultados en la eliminación de la comida chatarra, de acuerdo con la encuesta aplicada a 88 mil 478 escuelas de Educación Básica y Media Superior, que reveló que el 64 por ciento de las autoridades escolares supervisan de manera regular el cumplimiento de los lineamientos que prohíben alimentos chatarra; y el 70 por ciento del personal que prepara, distribuye y vende alimentos escolares ha recibido capacitación o certificación.

Finalmente, destacó que el 86 por ciento de las escuelas reportaron que no se venden alimentos ni bebidas con sellos de advertencia en sus empaques, ni siquiera un solo día, y tampoco se preparan en las cooperativas alimentos con ingredientes que los incluyan.

Esta labor continuará durante el ciclo escolar 2025-2026.

Te puede interesar:

Publica SEP lista sugerida de útiles escolares

JLR


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE