Inversión histórica de farmacéuticas impulsará salud e innovación en México
Más de 12 mil mdp en inversiones de farmacéuticas fortalecerán la salud, la innovación y generarán 23 mil empleos en México, según el gobierno federal.
El gobierno federal anunció una inversión superior a los 12 mil millones de pesos por parte de tres farmacéuticas multinacionales —Boehringer Ingelheim, Bayer y AstraZeneca— y la mexicana Carnot Laboratorios. Estas inversiones están destinadas a fortalecer la producción nacional de medicamentos, impulsar la innovación científica y tecnológica, así como generar más de 3 mil empleos directos especializados y 20 mil indirectos en todo el país.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el Plan México avanza con firmeza. Subrayó que su administración está comprometida en atraer inversión productiva que promueva el desarrollo social, científico y tecnológico, convirtiendo a México en un polo estratégico para la industria farmacéutica en América Latina.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que esta estrategia busca garantizar la capacidad de respuesta del país ante emergencias sanitarias, destacando que los recursos representan no sólo un impulso económico, sino también una vía para garantizar el acceso a la salud de la población.
Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich, detalló que los recursos se destinarán a infraestructura, investigación clínica, tecnologías avanzadas y digitalización.
Entre los anuncios clave, Boehringer Ingelheim invertirá 3 mil 500 millones de pesos para ampliar su planta en Xochimilco, la cual se convertirá en la más grande del mundo en producción de tabletas, con exportaciones a 40 países y 16,800 empleos generados. Carnot también destinará 3 mil 500 millones de pesos para una nueva planta biotecnológica en Hidalgo. Bayer invertirá 3 mil millones en plantas ubicadas en Orizaba, Lerma y Tlaxcala, mientras que AstraZeneca inyectará más de 2 mil millones en infraestructura y ensayos clínicos en el Estado de México.
Guillermo Funes, presidente de la Canifarma, celebró los avances regulatorios realizados por la Cofepris, los cuales permitirán acelerar los procesos de investigación clínica en el país. Estas inversiones consolidan a México como un actor clave en la industria farmacéutica regional y marcan un hito en la estrategia nacional de salud, ciencia y desarrollo económico.