CDMX lanza programa “30 y Más” con apoyo de $8,500 mensuales para desempleados mayores de 30 años

CDMX lanza el programa “30 y Más” para personas mayores de 30 sin empleo, con apoyo mensual de $8,500 pesos, capacitación y seguridad social.

Adolfo Flores ·  08 DE AGOSTO DE 2025
Programa “30 y Más” de la CDMX dará $8,500 mensuales a mayores de 30 sin empleo para capacitación y reinserción laboral.

El gobierno de la Ciudad de México presentó el programa “30 y Más”, una iniciativa que busca apoyar a personas de 30 años en adelante que se encuentran desempleadas y tienen dependientes económicos. Inspirado en el esquema federal Jóvenes Construyendo el Futuro, este nuevo plan ofrece un apoyo económico mensual de $8,500 pesos durante un año, junto con capacitación y seguridad social.

Apoyo para reinsertarse al mercado laboral

El programa está diseñado para beneficiar a quienes, por su edad, han quedado fuera de otros esquemas de apoyo juvenil o para adultos mayores. Los participantes serán vinculados con empresas, cooperativas o instituciones para recibir formación práctica y mejorar sus posibilidades de contratación al concluir el año de capacitación.

Además del incentivo económico, el plan incluye cobertura de seguridad social, lo que garantiza acceso a servicios médicos y protección sin afectar las semanas cotizadas ni el ahorro para el retiro.

“30 y Más” forma parte de la estrategia Territorios de Paz e Igualdad, que busca fortalecer el tejido social en zonas con mayor incidencia delictiva, reducir desigualdades y prevenir la violencia a través de oportunidades laborales reales.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, señaló que este es un programa prioritario para su administración y que reconoce el esfuerzo de las personas adultas que sostienen a sus familias y requieren un impulso para reincorporarse al mercado de trabajo.

Convocatoria y fechas

Aunque el anuncio ya se realizó, el programa se encuentra en fase de diseño. Las reglas de operación y la convocatoria oficial se darán a conocer en las próximas semanas, con la expectativa de iniciar formalmente en septiembre de 2025.

Este nuevo esquema no sólo representa un alivio temporal, sino una herramienta de reinserción laboral con dignidad, que reconoce las necesidades de un sector de la población que ha sido históricamente olvidado en las políticas de empleo.

Te puede interesar

Prueba nacional de alertas por celular será el 19 de septiembre


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE