Mario Delgado: Bachillerato Nacional de la NEM garantiza educación humanista y revolucionaria para 5.5 millones de estudiantes
El Bachillerato Nacional de la NEM inicia con 5.5 millones de estudiantes. Mario Delgado garantiza educación humanista, técnica y con valores.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que la implementación del Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) garantiza el derecho a una educación humanista y revolucionaria, al encabezar la ceremonia de inicio del ciclo escolar 2025-2026 de Educación Media Superior, que atenderá a 5.5 millones de estudiantes y 421 mil docentes en más de 21 mil planteles públicos de todo el país.
Inicio del ciclo escolar en Conalep Iztapalapa I
El evento se realizó en el Conalep Iztapalapa I, reconocido como uno de los 20 mejores planteles de América Latina en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Ahí, Delgado estuvo acompañado por la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, y reiteró que no existirán preparatorias de primera ni de segunda, pues todos los subsistemas recibirán los mismos apoyos.
El titular de la SEP destacó la eliminación del examen Comipems, lo que convierte a la educación en un derecho garantizado para todos los jóvenes de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Además, explicó que el Bachillerato Nacional ofrecerá un doble certificado: uno de Educación Media Superior general y otro de formación técnica, avalados por la UNAM, IPN, TecNM y UAM.
Delgado subrayó que la reforma permitirá que los estudiantes transiten entre subsistemas (Conalep, CBTIS, CETIS, Bachilleres) sin perder su trayectoria académica. Asimismo, insistió en que el objetivo no es formar mano de obra, sino ciudadanos con valores humanistas, comprometidos con la justicia, equidad, fraternidad, solidaridad y el cuidado de la naturaleza.
Conalep: clave en la formación técnica del país
Con 313 planteles y 67 carreras técnicas en áreas como electromecánica, informática, mecatrónica, inteligencia artificial y enfermería, el Conalep se consolida como pilar en la Educación Media Superior. El director general del Conalep, Rodrigo Rojas Navarrete, destacó la apertura de carreras de vanguardia como electromovilidad, inteligencia artificial y semiconductores, además de la implementación de espacios libres de violencia de género en todos los planteles.
Voces que fortalecen la Nueva Escuela Mexicana
- Tania Rodríguez Mora resaltó que el Marco Curricular Común (MCC) permitirá mayor continuidad educativa y reincorporación de estudiantes.
- Pablo Yáñez Rizo, titular de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la CDMX, destacó la infraestructura sustentable del Conalep Iztapalapa I, que incorpora energías renovables.
- Aleida Alavez Ruiz, alcaldesa de Iztapalapa, señaló que los jóvenes del plantel desarrollarán competencias clave para impulsar el desarrollo de sus comunidades.
Finalmente, Mario Delgado compartió una reflexión sobre la obra Los barcos navegantes del artista y exalumno del Conalep, Omar Ríos Martínez, reafirmando el vínculo entre la formación técnica y la creación artística como parte de una educación integral.
Te puede interesar
Mario Delgado llama a construir una educación incluyente en el ciclo escolar 2025-2026