Tos persistente y falta de aire: especialistas alertan sobre la fibrosis pulmonar y su difícil diagnóstico

La fibrosis pulmonar es una enfermedad progresiva que reduce la capacidad respiratoria. Especialistas llaman a mejorar la detección temprana y atención oportuna.

Adolfo Flores · Hace 14 horas
Especialistas del INER alertan que la tos crónica y la falta de aire son síntomas clave para detectar a tiempo la fibrosis pulmonar.

Una tos seca que no desaparece y la falta de aire al realizar actividades cotidianas podrían ser señales de fibrosis pulmonar (FP), una enfermedad progresiva y potencialmente mortal que reduce de forma irreversible la capacidad respiratoria.

Aunque sus síntomas suelen confundirse con asma, bronquitis o EPOC, los pacientes tardan entre dos y tres años en recibir un diagnóstico certero, tiempo en el que la enfermedad avanza silenciosamente. De acuerdo con especialistas del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), cerca del 50% de los pacientes fallece dentro de los tres años posteriores al diagnóstico, principalmente por la detección tardía.

Una enfermedad silenciosa que limita la vida

La fibrosis pulmonar es consecuencia de más de 200 Enfermedades Pulmonares Intersticiales (EPI). Se caracteriza por inflamación y cicatrización progresiva del tejido pulmonar, lo que ocasiona dificultad para respirar incluso en reposo.

“Dos señales clave para sospechar de fibrosis pulmonar son una tos crónica que persiste por más de ocho semanas y la falta de aire que empeora con el tiempo”, explicó el Dr. Omar Barreto Rodríguez, coordinador de Atención Médica de Neumología del INER.

La enfermedad también puede presentarse en personas con padecimientos autoinmunes como artritis reumatoide o esclerosis sistémica, donde los síntomas respiratorios surgen después de las manifestaciones articulares o cutáneas, advirtió la Dra. Vijaya Rivera Terán, reumatóloga del Instituto Nacional de Rehabilitación.

En el marco del Día Mundial de la Fibrosis Pulmonar (7 de septiembre), el INER, junto con organizaciones civiles como Pensemos en Cebras MéxicoHAP México y AMES, realizaron el conversatorio “Unidos por la Salud Pulmonar”.

El encuentro subrayó cuatro acciones clave para cambiar el panorama de la enfermedad en México:

  1. Campañas informativas para que la población reconozca los síntomas.
  2. Educación médica en el primer nivel de atención para que los profesionales sospechen de una EPI desde los primeros signos.
  3. Protocolos de derivación rápida hacia hospitales especializados.
  4. Equipos multidisciplinarios que garanticen diagnósticos precisos y tratamientos integrales.

El papel de la sociedad civil y los pacientes

Organizaciones de pacientes reafirmaron su compromiso en el acompañamiento y educación de las familias.

“Nuestra misión es empoderar a los pacientes para que comprendan su enfermedad, conozcan sus derechos y se conviertan en protagonistas de su propio cuidado”, señaló Jaqueline Tovar, presidenta de Pensemos en Cebras México.

La fibrosis pulmonar es considerada de baja prevalencia, pero su impacto es devastador. Por ello, los especialistas hicieron un llamado a no subestimar una tos persistente ni la falta de aire.

“La intervención temprana puede marcar la diferencia entre llevar una vida activa o depender de un tanque de oxígeno”, concluyó la Dra. Ivette Buendía Roldán, del INER.

Con esta campaña, médicos, instituciones y sociedad civil buscan que los pacientes en México accedan a un diagnóstico oportuno y tratamientos que prolonguen y mejoren la calidad de vida.

🚨 Señales de alerta de la fibrosis pulmonar

Si presentas alguno de estos síntomas, es recomendable acudir a un especialista en neumología:

  • Tos seca persistente por más de 8 semanas.
  • Falta de aire al subir escaleras o caminar distancias cortas.
  • Cansancio o fatiga excesiva sin causa aparente.
  • Dolor o malestar en el pecho.
  • Dedos de manos con aspecto ensanchado (acropaquia).
  • Síntomas respiratorios que no mejoran con tratamientos comunes como inhaladores o antibióticos.

👉 Recuerda: un diagnóstico temprano puede mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes con fibrosis pulmonar.

Te puede interesar

Las nueces: aliadas naturales para dormir mejor


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE