¿Dejar o llevar a tu mascota en tu próximo viaje? Airbnb responde

Airbnb ha desarrollado soluciones que facilitan viajar con mascotas, promoviendo un turismo más inclusivo y humano.

Israel Pantaleon · Hace 8 horas
¿Dejar o llevar a tu mascota en tu próximo viaje? Airbnb responde

Cada 4 de octubre se celebra el Día Mundial de los Animales, una fecha instaurada en 1929 por la Organización Mundial de Protección Animal durante un congreso en Viena. El objetivo de esta iniciativa es generar conciencia sobre la importancia de brindar trato digno y respetuoso a todos los seres vivos, fomentando así una convivencia más armoniosa con nuestro entorno.

En este marco, es un buen momento para reflexionar también sobre cómo incluimos a nuestros compañeros peludos en nuestras vidas cotidianas… incluso en los viajes. Planear una escapada trae consigo una pregunta habitual para quienes tienen mascotas: ¿dejarlos en casa o llevarlos a la aventura?

Para quienes optan por la segunda opción, Airbnb ha desarrollado soluciones que facilitan viajar con mascotas, promoviendo un turismo más inclusivo y humano. Desde filtros específicos en la plataforma hasta guías prácticas para anfitriones y huéspedes, la compañía busca que los viajes con animales no sean un problema, sino una experiencia enriquecedora para todos.

¿Cómo saber si un Airbnb acepta mascotas?

En la plataforma puedes activar el filtro “Se permiten mascotas” al momento de buscar algún alojamiento. A partir de ahí:

  • Revisa las reglas del espacio: algunos anfitriones aceptan perros pequeños, otros solo gatos o incluso establecen límites por número de mascotas.
  • Consulta siempre con el anfitrión antes de reservar, especificando tamaño, raza y detalles de tu mascota.
  • Ten en cuenta que algunos alojamientos ya tienen animales residentes, lo cual puede influir en la experiencia de tu compañero peludo.

 ¿Qué comodidades debería buscar para mi perro/gato?

De acuerdo con la plataforma, estas son algunas de las amenidades más valoradas por quienes viajan con animales:

  • Espacios abiertos como patios, terrazas o jardines donde puedan moverse libremente.
  • Áreas seguras y cercadas, para evitar riesgos.
  • Superficies fáciles de limpiar y reglas claras sobre qué pueden o no usar.
  • Extras que algunos anfitriones ofrecen: platos de comida, camas para perros/gatos o juguetes.

Además, con AirCover para Anfitriones, los daños accidentales están cubiertos, lo que genera confianza tanto en anfitriones como en huéspedes.

¿Qué experiencias puedo disfrutar con ellos más allá de “sólo llevarlos”?

No se trata solo de llevarlos, sino de incluirlos en el viaje. Por lo que la plataforma recomienda:

  • Buscar alojamientos cerca de parques, playas o zonas naturales para que tu mascota también explore.
  • Pedir recomendaciones al anfitrión sobre cafés, restaurantes o espacios pet-friendly en el destino.
  • Integrarlos en actividades de senderismo o escapadas rurales, que suelen ser más cómodas que los entornos urbanos para los animales.

Otras preguntas frecuentes: 

  • ¿Habrá un cargo extra? Algunos anfitriones añaden una tarifa por mascota o depósito adicional.
  • ¿Qué pasa si mi perro es grande? Todo depende del anfitrión: revisa reglas y confirma restricciones.
  • ¿Qué debo llevar? Airbnb aconseja llevar cama, juguetes y objetos familiares para que tu mascota se sienta segura.
  • ¿Y si se estresa? Consulta a tu veterinario antes del viaje y prepara artículos que le den confort (snacks, manta, identificaciones actualizadas).

Si tu mascota sufre de ansiedad, tiene problemas de salud o el destino no es adecuado, quizá lo mejor sea dejarla con alguien de confianza. Pero si el plan incluye espacios naturales, comodidad en el alojamiento y actividades pet‑friendly, llevarlos puede transformar tu viaje en una experiencia aún más significativa.

En este Día Mundial de los Animales, recordemos que viajar con nuestras mascotas también es una forma de practicar el respeto y cuidado que todos los seres vivos merecen, asegurando que sus necesidades físicas y emocionales estén siempre protegidas,y que cada aventura sea segura, disfrutable y consciente.

Te puede interesar:

Hábitos saludables, la mejor manera de prevenir enfermedades del corazón


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE