Día Mundial de la Sonrisa: un gesto con efectos profundos

El Día Mundial de la Sonrisa recuerda que, más allá de ser una expresión facial, constituye un acto de humanidad.

Braulio Reyes ·  04 DE OCTUBRE DE 2025
La sonrisa también actúa como un vínculo social. Foto: Pexels

Este primer viernes de octubre se celebró el Día Mundial de la Sonrisa, una fecha que busca recordar el valor de un gesto cotidiano capaz de transformar emociones. La iniciativa fue creada en 1999 por Harvey Ball, diseñador del icónico «smiley», como un recordatorio de que una sonrisa puede generar cambios positivos tanto en uno mismo como en quienes nos rodean.

Especialistas en psicología destacan que sonreír, incluso sin razón aparente, puede provocar reacciones bioquímicas que inducen bienestar. La psicóloga Pilar Ariza, de Sevilla, explicó que la sonrisa activa neurotransmisores como serotonina, endorfinas y dopamina, los cuales reducen el estrés y mejoran el estado de ánimo.

De acuerdo con Ariza, este gesto puede entrenarse: evocar recuerdos felices o realizar un esfuerzo consciente para sonreír puede modificar la percepción del entorno y aumentar la resiliencia emocional.

Sonreír no solo influye en lo emocional, también tiene efectos en el cuerpo. Entre los beneficios que se le atribuyen se encuentran:

  • Reducción de la presión arterial
  • Mejor oxigenación sanguínea
  • Disminución del estrés
  • Fortalecimiento del sistema inmunológico
  • Alivio del dolor leve

Estos efectos muestran cómo un gesto tan simple se conecta directamente con la salud integral.

La sonrisa también actúa como un vínculo social. Gracias a las neuronas espejo, este gesto se vuelve contagioso: ver sonreír a alguien puede mejorar el ánimo de quienes lo observan. En este sentido, no solo es beneficioso para quien lo realiza, sino que también impacta positivamente en la comunidad.

En España, algunas iniciativas se sumaron a la celebración. En Ontinyent, por ejemplo, un bar llamó la atención al repartir 30,000 euros como parte del Día Mundial de la Sonrisa, demostrando que este gesto puede inspirar acciones de solidaridad.

El Día Mundial de la Sonrisa recuerda que, más allá de ser una expresión facial, constituye un acto de humanidad. Sonreír, aunque no existan motivos aparentes, es sembrar un instante de luz que puede transformar tanto la vida propia como la de los demás.

También te puede interesar:

Diario de sueños: una herramienta para el autoconocimiento


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE