Diputados aprueban Ley Aduanera contra tráfico de combustibles

La reforma moderniza las aduanas, elimina patentes vitalicias y endurece el control sobre el comercio exterior.

Israel Pantaleon · Hace 4 horas
Diputados aprueban Ley Aduanera contra tráfico de combustibles

La Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma a la Ley Aduanera, un proyecto que busca cerrar el paso al tráfico ilegal de combustibles y fortalecer la vigilancia en el comercio exterior.

Con 65 artículos modificados, 44 adicionados y 9 derogados, la reforma representa una de las transformaciones más amplias del marco aduanero en los últimos años. Su objetivo central es reforzar la fiscalización de las operaciones de importación y exportación, además de modernizar tecnológicamente los procesos.

El nuevo marco establece una mayor responsabilidad compartida entre agentes aduanales y contribuyentes, lo que implica que ambos responderán solidariamente por irregularidades en las operaciones. Esta medida busca reducir el uso de empresas fantasma y prácticas de subvaluación en el comercio internacional.

Uno de los cambios más relevantes elimina el carácter vitalicio de las patentes aduanales, sustituyéndolo por un esquema de certificación periódica. Con ello, el gobierno pretende garantizar que los agentes se mantengan actualizados en normatividad y procesos.

La reforma también impone mayores requisitos de identificación para quienes participen en operaciones aduaneras. Los contribuyentes deberán acreditar infraestructura física, capacidad técnica y no tener vínculos con esquemas de facturación simulada.

Entre los propósitos del nuevo marco destaca el combate al huachicol fiscal, una práctica que, según autoridades, ha permitido el ingreso irregular de combustibles al país bajo amparos falsos o declaraciones inexactas.

La modernización tecnológica de las aduanas será otro eje clave. El proyecto contempla plataformas digitales de trazabilidad y monitoreo, con el fin de detectar irregularidades en tiempo real y reducir la discrecionalidad en los puntos de control.

Sin embargo, la oposición advirtió que la iniciativa tiene un carácter más recaudatorio que de seguridad. Diputados de distintas bancadas alertaron que las nuevas obligaciones podrían elevar los costos logísticos y afectar la competitividad del comercio exterior.

También señalaron que la reforma no incluye sanciones claras para funcionarios que incurran en actos de corrupción dentro de las aduanas, lo que, a su juicio, limita su efectividad.

Especialistas en comercio exterior han expresado preocupación por la medida que hace corresponsables a los agentes aduanales de los errores de sus clientes, al considerar que podría generar incertidumbre jurídica en el sector.

Pese a las críticas, el bloque mayoritario defendió que la reforma responde al compromiso del gobierno con la legalidad y la transparencia en el comercio internacional, especialmente en sectores sensibles como el energético.

Tras su aprobación en lo general, la minuta fue turnada al Senado de la República, donde será analizada y discutida para su eventual ratificación. Si se aprueba sin cambios, entrará en vigor tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Te puede interesar:

México busca acuerdo con EE.UU. por nuevos aranceles a vehículos pesados


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE