Refresqueras reducirán 30% el azúcar y apostarán por bebidas light y zero tras alza del IEPS en 2026

Refresqueras en México reducirán 30% el azúcar y promoverán bebidas light y zero tras el aumento del IEPS 2026 a refrescos azucarados y sin calorías.

Adolfo Flores · Hace 6 horas
Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica.

Las principales empresas refresqueras del país, entre ellas la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC), anunciaron que reducirán en 30% el contenido de azúcar en sus productos y fortalecerán su oferta de bebidas light y zero, como parte de un acuerdo con el Gobierno de México enfocado en mejorar la salud pública.

El anuncio se dio tras la presentación del Paquete Económico 2026, que incluye un incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para bebidas azucaradas, y la implementación del mismo gravamen a las bebidas sin calorías, como las versiones light o zero, que antes no pagaban este impuesto.

Nuevos impuestos a bebidas azucaradas y sin calorías

El IEPS a refrescos con azúcar o jarabe de alta fructuosa pasará de 1.65 pesos a 3.08 pesos por litro, mientras que las bebidas no calóricas —como las light, zero o sin azúcar— pagarán por primera vez un impuesto de 1.50 pesos por litro.

De acuerdo con Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, este cambio busca fomentar el consumo responsable y reducir enfermedades como diabetes, obesidad e hipertensión, que afectan a millones de mexicanos.

“El acuerdo entre gobierno e industria busca que la población tome decisiones más saludables y que los jóvenes reduzcan su consumo de refrescos desde edades tempranas”, señaló Clark.

Como parte del pacto con el gobierno federal, las empresas refresqueras anunciaron los siguientes compromisos:

  1. Reducir 30% las calorías en los refrescos, iniciando con las presentaciones más grandes.
  2. Reformular más del 70% del volumen comercializado en México hacia versiones bajas o sin azúcar.
  3. Ampliar la oferta de bebidas light y zero en diferentes tamaños y formatos.
  4. Promover campañas informativas para impulsar el consumo responsable y hábitos de hidratación saludables.

Una estrategia conjunta por la salud pública

El gobierno federal destacó que el acuerdo es resultado de un diálogo de colaboración con la industria, cuyo objetivo principal es reducir el consumo de azúcar sin afectar la competitividad del sector.

El nuevo esquema fiscal también pretende incentivar la innovación en la formulación de bebidas, promoviendo alternativas con menos calorías, ingredientes naturales y mejor información nutricional para el consumidor.

Impacto en el mercado y el consumidor

Expertos del sector anticipan que el incremento al IEPS podría reflejarse en ajustes de precios al consumidor, especialmente en las presentaciones tradicionales con azúcar. Sin embargo, la expansión del portafolio light y zero ofrecerá mas opciones accesibles para quienes buscan cuidar su salud sin dejar de consumir refrescos.

Con estas medidas, México reafirma su compromiso con la reducción del consumo de azúcar y el combate a enfermedades crónicas no transmisibles, al tiempo que se adapta a las tendencias globales de salud y bienestar.

Te puede interesar

Diputados aprueban alza al IEPS en refrescos y tabaco


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE