Veteranos de EE.UU. protestan contra “la guerra de Trump”

En el Día de los Veteranos, cientos de exmilitares se manifestaron en más de 75 ciudades de EE.UU. contra las políticas militaristas de Donald Trump.

Adolfo Flores · Hace 3 horas
Miles de excombatientes marcharon en el Día de los Veteranos para rechazar el despliegue militar en ciudades del país.

En un inusual Día de los Veteranoscientos de excombatientes estadounidenses salieron a las calles de Washington, Nueva York, Los Ángeles, Chicago, Portland y más de 70 ciudades del país para protestar contra lo que llaman “la guerra de Trump contra nuestras ciudades”.
Las manifestaciones fueron convocadas por redes de veteranos pacifistas que denuncian el uso de fuerzas militares en territorio nacional y los recortes a programas sociales y de atención a exmilitares.

“Vemos cómo este gobierno ataca sin piedad a nuestras comunidades y no nos quedaremos a un lado, decimos no a las tropas en nuestras calles, no a los recortes sociales y no a los multimillonarios que desangran a nuestra nación”.

Protestas en Washington y Nueva York

En Washington D.C., cientos de exmilitares —muchos con uniformes o insignias de sus antiguas unidades— se congregaron frente al monumento a los veteranos de Vietnam.
Allí, varios oradores condenaron la política militarista del presidente Donald Trump, especialmente su decisión de mantener tropas desplegadas en zonas urbanas para controlar protestas civiles y su apoyo a operaciones armadas en el extranjero.

Uno de los discursos más aplaudidos fue el del mayor Harrison Mann, quien renunció a la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA) tras negarse a participar en acciones de apoyo a Israel en su ofensiva sobre Gaza.

“Hoy, soldados estadounidenses están recibiendo órdenes que violan la ley internacional, la semana pasada, jóvenes pilotos lanzaron misiles Hellfire contra pescadores en el Caribe, mientras otros son enviados a actuar contra sus propios compatriotas”.

“Queremos paz, no agradecimientos”

En la misma concentración, Randy Kindle, exintegrante de la Fuerza Aérea, pidió al gobierno “dignificar el servicio de los veteranos” en lugar de ofrecer homenajes vacíos.

“Los veteranos no necesitamos un agradecimiento por nuestro servicio. Necesitamos un gobierno que realmente amerite ese servicio”, afirmó ante los aplausos.

En Nueva York, la protesta se realizó frente al Ayuntamiento, donde unos 200 manifestantes portaron pancartas con mensajes como “Saquen a los soldados de nuestras calles” y “Queremos justicia, queremos paz”.
Un exmarine comparó la situación actual con las guerras en Irak y Afganistán:

“Son las mismas fuerzas que ocuparon esos países las que hoy ocupan nuestras ciudades. En este Día de los Veteranos, yo no me pongo de pie con la bandera; me pongo de pie con el pueblo”, dijo.

Un movimiento en expansión

De acuerdo con los organizadores, las protestas se llevaron a cabo en más de 75 ciudades del país, desde Boston y Memphis hasta Seattle y San Diego, convirtiéndose en una de las movilizaciones más grandes de veteranos en los últimos años.

Las marchas también incluyeron mensajes en solidaridad con la población palestina y críticas al financiamiento militar a Israel. Un veterano que recientemente participó en una flotilla humanitaria hacia Gaza denunció el uso del ejército estadounidense “para perpetuar crímenes de guerra en el extranjero mientras se militarizan las calles del país”.

El movimiento de veteranos pacifistas ha cobrado fuerza ante el creciente descontento con la expansión de operaciones militares internas, el uso de la Guardia Nacional para controlar protestas y los recortes presupuestales que afectan a los servicios de salud, vivienda y apoyo psicológico para excombatientes.

Las consignas del martes —“No a la guerra contra nuestras ciudades” y “Veteranos por la paz”— buscan visibilizar que, según los manifestantes, las políticas militaristas no solo afectan a otros países, sino también al propio pueblo estadounidense.

Te puede interesar

Venezuela activa un “despliegue masivo” de fuerzas militares ante posible agresión de Estados Unidos


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE