TelevisaLeaks | Revelan red de guerra sucia en Televisa
Una reciente investigación periodística destapó la existencia de un equipo secreto dentro de Televisa dedicado a la creación de propaganda sucia.
Una reciente investigación periodística destapó la existencia de un equipo secreto dentro de Televisa dedicado a la creación de propaganda sucia y campañas de desinformación. De acuerdo con el reportaje publicado por Aristegui Noticias, el equipo operaba mediante una red de bots y noticias falsas para atacar a empresarios, una periodista, y promover la imagen de un exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldivar.
Bajo el título «#TelevisaLeaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia«, Aristegui Noticias reveló que el equipo clandestino, conocido como “Palomar”, operaba desde las instalaciones de Televisa Chapultepec. Según los documentos obtenidos (miles de archivos internos), “Palomar” impulsó campañas de desinformación contra la periodista Carmen Aristegui, los empresarios Carlos Slim y Ricardo Salinas Pliego, y a favor de Arturo Zaldívar, actual coordinador general de política y gobierno en la presidencia de Claudia Sheinbaum.
La operación habría sido coordinada por Javier Tejado Dondé, ex vicepresidente de la Oficina de Información de Grupo Televisa, e integrada por empleados de la televisora, trabajadores de la empresa Metrics to Index —especializada en campañas digitales— y hasta dos funcionarios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quienes trabajaban en las instalaciones de Televisa mientras recibían salarios públicos.
“Los reportes, informes y demás productos que elaboraba el equipo clandestino se compartían con Javier Tejado Dondé, cabeza de Palomar, quien los presentaba a los altos ejecutivos de Televisa”, revela el reportaje de Aristegui Noticias.
Entre los altos mandos de Televisa que recibían los informes estarían Rubén Acosta Montoya, director de Medios para México y LATAM de TelevisaUnivisión, y Dora Alicia Martínez Valero, exdirectora General de Asuntos Electorales de Grupo Televisa y actual candidata a ministra de la Corte.
El papel de Arturo Zaldívar y los contratos millonarios
Uno de los personajes centrales en la investigación es Arturo Zaldívar, de quien se afirma que llegó a la presidencia de la SCJN con el respaldo de Televisa y utilizó recursos del Poder Judicial para atacar a otros ministros.
El apoyo a Zaldívar habría sido recompensado económicamente: el equipo “Palomar” recibió dos contratos públicos que sumaron 61 millones de pesos. El primero fue adjudicado en mayo de 2019 a Metrics to Index, por 47 millones de pesos, para la investigación de medios digitales. El segundo, en 2021, consistió en 14.5 millones de pesos para la producción de la serie “Caníbal, Indignación Total”, promovida intensamente por Zaldívar.
Funcionarios públicos trabajando en la televisora
El reportaje también detalla que dos funcionarios de la SCJN, Mariana Rocío Franco Rodríguez y Francisco José Rullán Gutiérrez, habrían trabajado directamente bajo las órdenes de Tejado Dondé dentro de Televisa. Su misión: defender la reputación de Zaldívar y atacar a sus adversarios políticos y judiciales.
Fabricación de noticias falsas
Uno de los hallazgos más graves expuestos en la investigación basada en cinco terabytes de información es que “Palomar” fabricó videos con denuncias falsas contra el magistrado Jorge Arturo Camero Ocampo, luego de un conflicto escolar relacionado con el empresario José María Riobóo, esposo de la ministra Yasmín Esquivel Mossa.
“La campaña acusó falsamente al magistrado de presionar al colegio Westhill para proteger a su hijo”, indica el reportaje.
Cabe recordar que Camero Ocampo también otorgó suspensiones en amparos que frenaron avances en la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), lo que lo colocó en el centro de tensiones políticas. En 2019, fue suspendido por el Consejo de la Judicatura Federal, presidido en ese momento por Arturo Zaldívar.
Ataques contra Carmen Aristegui
La investigación también documenta una campaña de desprestigio contra Carmen Aristegui, organizada mediante bots, blogs y comunicadores cercanos a Televisa, después de que la periodista publicó información sobre Eduardo Fernández, extitular de la CNBV, quien denunció a ejecutivos de Televisa por lavado de dinero en Estados Unidos.