Detectan gusano barrenador en Nuevo León: alerta en frontera con EE.UU.

Confirman primer caso de gusano barrenador en Nuevo León, a 112 km de la frontera con EE.UU., generando alerta sanitaria y cierre comercial temporal.

Ricardo Justo · Hace 1 hora
La detección del gusano barrenador en Nuevo León desata las alertas en México y EU. | Foto: Animalia.

La confirmación del primer caso de gusano barrenador en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, encendió las alertas sanitarias y comerciales en la frontera entre México y Estados Unidos. De acuerdo con SENASICA y el Departamento de Agricultura estadounidense (USDA), el hallazgo se realizó en una vaca de ocho meses trasladada desde el sur de México a un corral de engorda certificado en la zona. El brote se ubica a menos de 112 kilómetros de la frontera, lo que representa la amenaza más directa para la industria ganadera de EE.UU. desde el inicio de la contingencia.

El USDA señaló que el riesgo se ha incrementado por el movimiento de animales desde regiones afectadas y, en consecuencia, mantiene cerrada la frontera a la importación de ganado, bisontes y caballos desde México. Esta es la tercera ocasión en menos de un año que se aplica esta medida, lo que impacta directamente al sector exportador mexicano. Además, las autoridades estadounidenses exigieron la aplicación estricta del Plan de Acción Conjunto y advirtieron que proteger a su industria pecuaria es una prioridad absoluta.

Desde junio de 2025, Estados Unidos implementó un plan especial con una inversión cercana a los 100 millones de dólares para combatir la plaga, mediante el uso de tecnología innovadora, dispersión masiva de moscas estériles y un refuerzo en la vigilancia fronteriza. En Texas, Arizona y Nuevo México se han instalado 8,000 trampas y procesado más de 13,000 muestras sin registrar nuevos hallazgos positivos en su territorio.

En paralelo, México activó medidas de control sanitario con apoyo de SENASICA, que incluye un tablero digital para el seguimiento en tiempo real de los casos. El organismo mexicano también coordina acciones operativas y cooperación técnica para contener el brote. No obstante, la presencia del gusano barrenador en Nuevo León implica restricciones inmediatas en el movimiento de ganado y afecta el comercio agropecuario binacional.

El gusano barrenador del Nuevo Mundo (Cochliomyia hominivorax) es la larva de una mosca parásita que se alimenta de tejido vivo en animales de sangre caliente, causando lesiones graves, infecciones y, en casos no atendidos, la muerte. Aunque afecta principalmente al ganado bovino, también puede atacar a otros mamíferos domésticos, silvestres e incluso a seres humanos, por lo que su control se considera una prioridad sanitaria y económica para México y Estados Unidos.

Te puede interesar:

Canasta alimentaria sube más que la inflación: presión directa al bolsillo mexicano


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE