Paquete Económico 2026: disciplina fiscal y menor gasto

El Gobierno Federal entregará hoy al Congreso el Paquete Económico 2026, el cual marca una ruta de disciplina fiscal centrada en la reducción del gasto público y la disminución del déficit. Economistas y legisladores anticipan un presupuesto con menor margen de maniobra en comparación con 2025, debido a las limitaciones de ingresos, compromisos sociales ineludibles

Ricardo Justo · Hace 5 horas
El Paquete Económico 2026 mantiene un enfoque de reducción del gasto público y disminución del déficit. | Foto: Pexels.

El Gobierno Federal entregará hoy al Congreso el Paquete Económico 2026, el cual marca una ruta de disciplina fiscal centrada en la reducción del gasto público y la disminución del déficit. Economistas y legisladores anticipan un presupuesto con menor margen de maniobra en comparación con 2025, debido a las limitaciones de ingresos, compromisos sociales ineludibles y la urgencia de estabilizar las finanzas públicas.

De acuerdo con Arely Medina (Banamex), James Salazar (CIBanco) y Marco Oviedo (XP Investments), el presupuesto de 2026 será austero, aunque con un enfoque optimista en el crecimiento económico. Hacienda proyectaría un aumento del PIB en un rango de 1.5 a 2.5%, con expectativas de inflación de 3 a 3.5% y un tipo de cambio cercano a los 19 pesos por dólar. Además, se prevé una producción petrolera de 1.8 millones de barriles diarios y un precio estimado de entre 55 y 60 dólares por barril.

En materia de ingresos, no se contempla una reforma fiscal, pero se esperan mejoras en la recaudación aduanera y mayores aportaciones del IEPS en refrescos y bebidas alcohólicas. Hacienda podría estimar ingresos presupuestarios de hasta 22.2% del PIB; sin embargo, especialistas consideran que la cifra más realista se acerca al 22%. El gasto, en contraste, se ubicaría en torno al 25% del PIB, lo que generaría un déficit tradicional de entre 3 y 3.5%.

Los analistas prevén también que el Paquete Económico 2026 consolide la recuperación de las finanzas públicas tras los déficits históricos registrados en los últimos años. El vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, aseguró que los ingresos se fortalecerán gracias al refuerzo en la fiscalización de aduanas y a medidas como la no deducción de pagos de la deuda del IPAB.

No obstante, los especialistas advierten que el presupuesto se presentará en un contexto complicado, con reducciones en el gasto público cercanas al 2.5% del PIB y menor capacidad de respuesta ante presiones económicas. Para los mercados, el optimismo en las proyecciones de crecimiento e ingresos podría depender de la solidez de las metas petroleras y de la capacidad de Hacienda para mantener la estabilidad fiscal en un entorno de restricciones.

Te puede interesar:

México impone cuotas para proteger su industria del calzado frente a importaciones chinas


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE