SHCP presenta Paquete Económico 2026 con ingresos por 8.7 billones

La SHCP entregó a legisladores el Paquete Económico 2026 con estimación de ingresos por 8.7 billones de pesos.

Israel Pantaleon · Hace 5 horas
SHCP presenta Paquete Económico 2026 con ingresos por 8.7 billones

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó al Congreso de la Unión el Paquete Económico 2026, el cual prevé ingresos por 8.7 billones de pesos. El documento marca la ruta fiscal y financiera que acompañará al próximo ejercicio presupuestal del país.

La entrega se realizó en la Cámara de Diputados, donde legisladores de distintos partidos recibieron el documento que incluye los Criterios Generales de Política Económica, la Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.

El Paquete Económico 2026 proyecta un crecimiento moderado de la economía mexicana, en un entorno de retos globales, con la expectativa de mantener la estabilidad de las finanzas públicas.

De acuerdo con la SHCP, los ingresos estimados por 8.7 billones de pesos representan un incremento respecto al año anterior, lo que permitirá ampliar programas sociales y atender compromisos de inversión pública.

El gobierno federal señaló que la recaudación tributaria será el eje central de los ingresos, con énfasis en fortalecer el cumplimiento fiscal sin la creación de nuevos impuestos.

En el apartado de gasto, el Paquete Económico 2026 plantea destinar recursos a infraestructura, salud, educación y seguridad, considerados pilares para impulsar el desarrollo económico y social.

Los legisladores tendrán la responsabilidad de analizar y discutir el Paquete Económico en un plazo constitucional, con el objetivo de aprobarlo antes de que concluya el presente periodo ordinario de sesiones.

La oposición pidió revisar con detalle las proyecciones de ingresos, ya que consideran que la estimación de 8.7 billones de pesos depende de un escenario optimista de crecimiento económico.

Por su parte, la bancada oficialista aseguró que el Paquete Económico 2026 garantiza estabilidad fiscal y protege el gasto social, sin recurrir a endeudamiento excesivo.

Analistas financieros destacaron que la propuesta mantiene un compromiso con la disciplina presupuestaria, aunque señalaron riesgos relacionados con la inflación y la volatilidad en los mercados internacionales.

El Paquete Económico 2026 también contempla medidas para fortalecer la inversión pública y dar certidumbre a los inversionistas, con proyectos estratégicos en energía y comunicaciones.

Con la entrega del documento, inicia el proceso legislativo más relevante en materia fiscal del año, el cual definirá cómo se administrarán los recursos del país y cuáles serán las prioridades económicas del próximo ejercicio.

Te puede interesar:

IMSS reporta récord histórico de empleos en agosto 2025 y aumento en salarios


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE