Sheinbaum y Trump: Negociaciones clave para evitar Aranceles al Comercio Mexicano
Sheinbaum negocia con Trump para evitar aranceles, buscando proteger la economía mexicana frente a las nuevas tarifas de EE.UU.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció hoy avances significativos en las negociaciones con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para mitigar el impacto de los nuevos aranceles impuestos por la administración estadounidense al comercio internacional.
En un contexto de tensiones económicas globales, Trump implementó esta semana tarifas del 20% a la Unión Europea y del 34% a China, además de amenazar con gravámenes adicionales a México, su principal socio comercial en América del Norte.
Sheinbaum, en una conferencia matutina desde Palacio Nacional, destacó que su gobierno busca acuerdos que preserven la estabilidad económica del país y fortalezcan la relación bilateral.
Puedes leer:
El anuncio llega tras días de incertidumbre en los mercados mexicanos, con el peso depreciándose un 3% frente al dólar desde que Trump reiteró su política proteccionista.
«Estamos dialogando directamente con el presidente Trump y su equipo. México no busca confrontación, sino soluciones que beneficien a ambas naciones«, afirmó Sheinbaum, quien subrayó la importancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) como marco para las conversaciones.
Fuentes cercanas a la Secretaría de Economía indican que México podría ofrecer incentivos en sectores clave, como la industria automotriz o el combate al tráfico de fentanilo, a cambio de exenciones arancelarias.
Los expertos advierten que, de aplicarse los aranceles, el impacto en México sería severo. La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) estima que el costo para las exportaciones mexicanas podría superar los 40 mil millones de dólares anuales, afectando empleos y precios internos.
Por su parte, Trump, desde su plataforma Truth Social, elogió los esfuerzos mexicanos contra el narcotráfico, pero insistió en que «México debe dar más» para evitar las tarifas. Los analistas interpretan esto como una señal de que las negociaciones podrían centrarse en temas de seguridad y migración, además de comercio.
Sheinbaum, acompañada por el canciller Juan Ramón de la Fuente, reafirmó su compromiso con una economía abierta y competitiva. «No permitiremos que el esfuerzo de millones de mexicanos se vea afectado por decisiones unilaterales«, declaró.
El próximo encuentro entre ambos mandatarios está programado para finales de abril en Washington, aunque se espera que los equipos técnicos lleguen a un preacuerdo en las próximas semanas.
Mientras tanto, empresarios y ciudadanos siguen atentos a un desenlace que podría redefinir el futuro económico de México en el escenario global.
Te puede interesar:
Aranceles de Trump mantienen a la baja los mercados internacionales