El FMI prevé que la economía mexicana se contraerá en 2025 debido a los aranceles

La situación económica de México en 2025 estará fuertemente condicionada por la evolución de las políticas comerciales y las relaciones con su principal socio comercial, Estados Unidos.

Israel Pantaleon · Hace 2 horas
Límite de depósitos sin impuestos: lo que debes saber

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado drásticamente sus pronósticos para la economía mexicana, anticipando ahora una contracción del 0.5% en 2025. Esta corrección a la baja, de 1.7 puntos porcentuales respecto a la estimación de enero que preveía un crecimiento del 1.4%, se atribuye principalmente al impacto negativo de los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Durante la presentación del Panorama Económico Mundial (WEO), el FMI señaló que la desaceleración esperada para la economía mexicana en 2025 refleja una actividad más débil de lo previsto a finales de 2024 e inicios de 2025, así como las consecuencias directas de los aranceles estadounidenses, la incertidumbre generada y las tensiones geopolíticas asociadas.

Esta previsión del FMI convierte a este organismo en el segundo en anticipar una contracción para México. Anteriormente, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) pronosticó una contracción aún mayor del 1.3% para 2025, que se extendería hasta 2026.

Puedes leer:

El Gobierno de México presenta la Ventanilla Digital de Inversiones

El FMI estima que la imposición de aranceles podría restar hasta un punto porcentual al Producto Interno Bruto (PIB) de México. Sectores clave como la manufactura, la industria automotriz y la agroindustria serían particularmente afectados, al encarecerse las exportaciones mexicanas y reducir su competitividad en el mercado estadounidense.

A pesar de este panorama sombrío para 2025, el FMI proyecta una recuperación para la economía mexicana en 2026, con un crecimiento estimado del 1.4%. Esta expectativa se basa en la asunción de una menor incertidumbre externa.

Es importante señalar que las previsiones del FMI contrastan con las del gobierno, que a principios de abril estimaba un crecimiento para 2025 en un rango del 1.5% al 2.3%, y entre 1.5% y 2.5% para 2026.


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE