Estados Unidos anuncia su retiro de la UNESCO, en otro golpe al multilateralismo

Estados Unidos anunció su salida de la UNESCO, en una nueva decisión del gobierno de Trump para retirarse de organismos internacionales que considera sesgados.

Adolfo Flores · Hace 23 horas
UNESCO, organismo creado tras la Segunda Guerra Mundial para promover la paz a través de la educación, la ciencia y la cultura.

Estados Unidos ha decidido abandonar oficialmente la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), según confirmaron dos diplomáticos europeos. La decisión representa un nuevo paso en la política del presidente Donald Trump de distanciar a su país de organismos internacionales que, según él, no responden a los intereses estadounidenses.

La UNESCO, con sede en París, fue fundada en 1945 tras la Segunda Guerra Mundial con la misión de promover la paz y el entendimiento internacional a través de la cooperación en áreas clave como la educación, la cultura, la ciencia y la comunicación. A lo largo de los años, ha jugado un papel crucial en la protección del patrimonio mundial, el acceso a la educación y la promoción de la libertad de prensa.

Sin embargo, la administración Trump había venido expresando su escepticismo respecto a varias instituciones internacionales, cuestionando su eficiencia, imparcialidad y costo para el contribuyente estadounidense. En línea con esta postura, la Casa Blanca tomó la decisión de retirarse de la UNESCO, una medida que, aunque no sorpresiva, genera preocupación entre diplomáticos y defensores del multilateralismo.

La agencia ya había sufrido tensiones con Estados Unidos en el pasado. En 2011, Washington suspendió su contribución financiera a la UNESCO luego de que la organización admitiera a Palestina como miembro de pleno derecho, lo que llevó a una pérdida significativa de fondos. Pese a ello, Estados Unidos había mantenido su membresía formal hasta ahora.

Desde la UNESCO, funcionarios han reconocido que el retiro de Estados Unidos tendrá un impacto, aunque limitado, en ciertos programas que aún recibían apoyo estadounidense. «La agencia ha aprendido a operar con menos dependencia de Estados Unidos, pero cualquier reducción de apoyo siempre deja huella», comentó una fuente cercana a la organización.

Este retiro se suma a una lista creciente de decisiones del gobierno de Trump orientadas a desmarcarse de compromisos multilaterales, como la salida del Acuerdo de París sobre el cambio climático o la reducción del financiamiento a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para analistas internacionales, estas acciones reflejan una política exterior cada vez más aislacionista que pone en jaque el liderazgo tradicional de EE.UU. en la arena global.

La medida entrará en vigor oficialmente el próximo año, pero ya ha generado reacciones mixtas. Mientras que algunos sectores en Washington aplauden el movimiento como una corrección necesaria en la política exterior, numerosos líderes internacionales han expresado su preocupación por lo que consideran un debilitamiento del sistema multilateral y de la diplomacia global.

Te puede interesar

Estados Unidos prohíbe renovar el pasaporte en estos casos: ¿quiénes deben solicitar uno nuevo?


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE