Bonos del Tesoro caen por temor a cierre de Gobierno en EU
Los inversionistas reaccionan con cautela y venden deuda de largo plazo ante el riesgo de un nuevo cierre gubernamental en Estados Unidos.
Los mercados financieros en Estados Unidos encendieron las alarmas este lunes, luego de que los Bonos del Tesoro registraron una caída ante el creciente temor de un posible cierre del Gobierno federal.
Los inversionistas comenzaron a deshacerse de los instrumentos de largo plazo, lo que provocó un aumento en los rendimientos y mayor volatilidad en el mercado de deuda.
El riesgo de parálisis gubernamental surge por la falta de acuerdos en el Congreso sobre el presupuesto federal, lo que genera incertidumbre en los mercados internacionales.
Analistas señalan que el temor a un cierre mantiene la presión sobre los inversionistas, quienes prefieren activos de corto plazo y liquidez antes que compromisos financieros de mayor duración.
Los rendimientos de los bonos a 10 años repuntaron de manera significativa, reflejando la desconfianza de los participantes y el nerviosismo sobre el futuro de la economía estadounidense.
En contraste, la deuda a corto plazo mostró un ligero repunte en la demanda, ya que los inversionistas buscan refugio en activos considerados de menor riesgo.
La situación también afecta a las bolsas de valores, que abrieron con movimientos mixtos, mientras los operadores esperan señales claras desde Washington sobre la negociación presupuestaria.
El Departamento del Tesoro enfrenta además la presión de financiamiento en un entorno marcado por altas tasas de interés y una inflación que se resiste a ceder.
Un eventual cierre del Gobierno federal afectaría programas sociales, servicios públicos y retrasaría pagos a contratistas, con un impacto directo en la economía local y global.
Los expertos advierten que una parálisis prolongada podría generar desconfianza en la estabilidad de Estados Unidos, considerado el emisor más seguro de deuda en el mundo.
La incertidumbre también alcanza al dólar, que muestra leves retrocesos frente a otras divisas, en un entorno donde la aversión al riesgo se intensifica.
Los próximos días resultan decisivos para el desenlace de la negociación en el Congreso, y los mercados seguirán atentos a cada movimiento que marque el rumbo del presupuesto federal.
Te puede interesar:
Trump presenta plan de paz para Gaza: Israel lo aprueba y Hamás lo evalúa