Fianza millonaria para visa en EE.UU.: ¿quiénes deben pagarla?
Estados Unidos exigirá hasta 15 mil dólares como garantía a ciertos solicitantes de visa B-1 y B-2 durante un año.
A partir del 20 de agosto de 2025, el gobierno de Estados Unidos implementará un programa piloto migratorio que exigirá a ciertos solicitantes de visas de turismo (B-2) y negocios (B-1) el pago de una fianza de hasta 15 mil dólares como condición para ingresar al país.
Esta medida busca reducir las estadías irregulares, es decir, casos en los que los visitantes permanecen más tiempo del permitido por su visa. El depósito funcionará como garantía de salida: si el viajero cumple con los términos migratorios, el dinero será reembolsado. En caso contrario, se perderá.
El programa tendrá una duración de 12 meses y se aplicará únicamente a ciudadanos de países con altas tasas de sobreestadía, débil verificación de antecedentes o que ofrecen ciudadanía por inversión sin requisitos de residencia. Entre los países confirmados están Malaui y Zambia, mientras que México queda excluido de esta medida.
La fianza podrá variar entre 5 mil, 10 mil o 15 mil dólares, dependiendo del perfil del solicitante y la evaluación consular. Esta iniciativa se suma a otras políticas migratorias más estrictas impulsadas por la administración de Donald Trump, como el aumento de tarifas y requisitos adicionales para visas y asilo.
Aunque la medida ha generado críticas por su impacto económico y su posible efecto disuasorio en el turismo, el Departamento de Estado sostiene que es una herramienta para fortalecer el control migratorio y garantizar el cumplimiento de las leyes de admisión.
Para quienes planean viajar a EE.UU., es clave consultar si su país está incluido y considerar los nuevos requisitos antes de iniciar el trámite.