India bombardea, Pakistán dice haber derribado aviones indios
El conflicto Pakistán-India tiene otro episodio, ya que India bombardeó objetivos en territorio pakistaní, mientras que Pakistán afirma que derribó aviones indios.
India lanzó ataques militares contra objetivos en Pakistán este miércoles, una acción que ha intensificado la tensión entre ambos países y que ha sido respondida por Pakistán con el derribo de cinco aviones de combate indios, según confirmaron las autoridades de ambas naciones.
Los ataques con misiles de India se llevaron a cabo en la mañana del miércoles y estuvieron dirigidos a lo que Nueva Delhi calificó como “infraestructura terrorista” ubicada en la provincia paquistaní de Punjab y en la Cachemira administrada por Pakistán. Estas acciones se producen más de dos semanas después de una masacre de turistas en la Cachemira administrada por India, la cual India atribuye a grupos apoyados por su vecino.
Pakistán reportó al menos 26 personas muertas, incluidas mujeres y una niña de tres años, así como 46 heridos. El primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, calificó los ataques como “un acto de guerra” y prometió represalias. Desde la madrugada del miércoles, ambas partes han intercambiado bombardeos a lo largo de la frontera, mientras residentes locales informaron a CNN que buscaban refugio ante las explosiones.
En la Cachemira administrada por Pakistán, un periodista de CNN reportó múltiples detonaciones. Shakeel Butt, residente de Muzaffarabad, declaró que un proyectil impactó en una casa cercana a una mezquita, hiriendo a dos personas. Otros proyectiles golpearon viviendas, obligando a los residentes a huir.
Por su parte, fuentes militares paquistaníes afirmaron haber derribado cinco aviones de combate de la Fuerza Aérea India, incluyendo tres Rafale, un MiG-29 y un SU-30, además de un dron, como parte de su defensa.
Un avión de combate no identificado se estrelló contra un edificio escolar en la Cachemira administrada por India, según informaron un residente local y un funcionario del Gobierno. Imágenes publicadas por AFP muestran restos del avión junto a un edificio de ladrillo rojo, aunque no se ha confirmado la nacionalidad de la aeronave.
Por su parte CNN no ha podido verificar de manera independiente esta afirmación y ha solicitado una respuesta oficial al Gobierno de India. Durante una conferencia de prensa, funcionarios indios indicaron que los ataques estaban dirigidos a campamentos de los grupos Lashkar-e-Tayyiba (LeT) y Jaish-e-Mohammed (JeM), pero no respondieron preguntas sobre las acusaciones de Pakistán.
Esta operación representa la incursión más profunda de India en territorio pakistaní desde la guerra indo-pakistaní de 1971. En ocasiones anteriores, India también ha bombardeado territorio paquistaní tras ataques de militantes.
India denominó esta acción militar como “Operación Sindoor”, en alusión al bermellón que usan muchas mujeres hindúes casadas, como un símbolo hacia las víctimas civiles del ataque de abril.
La comunidad internacional, incluyendo a las Naciones Unidas y Estados Unidos, ha expresado preocupación por la escalada del conflicto y ha instado a la moderación. El Departamento de Estado de EE.UU. señaló que está “monitoreando de cerca” la situación.
Desde el atentado en Cachemira el mes pasado, donde murieron 26 personas en un destino turístico, las tensiones entre India y Pakistán han aumentado. El gobierno nacionalista hindú de India ha enfrentado presión interna para responder con firmeza.
Aunque Pakistán niega cualquier implicación en el atentado, ambos países han rebajado sus relaciones diplomáticas y se han enredado en una espiral de hostilidades.
India sostuvo que sus ataques fueron “concentrados, medidos y de naturaleza no escalada”, según su Ministerio de Defensa. “Ninguna instalación militar pakistaní ha sido atacada. India ha demostrado una considerable moderación en la selección de objetivos y el método de ejecución”, aseguraron en un comunicado.
Mientras tanto, la situación en la región se mantiene tensa. Varias aerolíneas han evitado el espacio aéreo pakistaní, el aeropuerto de Srinagar ha sido cerrado al tráfico civil y se han desviado vuelos en el noroeste de India.
Imágenes obtenidas por CNN muestran escenas caóticas en un hospital de Punjab, donde los heridos eran atendidos de urgencia.
Cachemira, una región mayoritariamente musulmana, ha sido motivo de disputa entre India y Pakistán desde su independencia en 1947. Ambos países reclaman la totalidad del territorio, lo que los ha llevado a librar tres guerras. La zona sigue siendo una de las más militarizadas del mundo.
Durante décadas, grupos insurgentes han combatido por la independencia de Cachemira o su adhesión a Pakistán, causando decenas de miles de muertos. India ha acusado reiteradamente a Pakistán de albergar a estos grupos, algo que Islamabad niega.
La situación en Cachemira se agravó en 2019, cuando el Gobierno del primer ministro Narendra Modi revocó la autonomía de la región, colocándola bajo control directo de Nueva Delhi.
Expertos alertan que es muy probable que Pakistán responda a los ataques, y subrayan la necesidad urgente de diplomacia para evitar una escalada mayor. “La respuesta de Pakistán sin duda llegará. El reto será gestionar el siguiente nivel de escalada”, advirtió Ajay Bisaria, ex alto comisionado de India en Pakistán.