Meta enfrentará juicio por 8,000 mdd tras escándalo de privacidad

Meta será juzgada por el uso indebido de datos tras el caso Cambridge Analytica. Accionistas exigen $8,000 millones a Zuckerberg y altos ejecutivos por violar acuerdos de privacidad.

Ricardo Justo ·  15 DE JULIO DE 2025
Meta enfrentará juicio por presuntas violaciones a un acuerdo legal sobre la protección de datos de usuarios. | Foto: Wikimedia Commons.

Meta Platforms Inc. enfrentará un juicio clave en el que están en juego más de 8,000 millones de dólares (mdd), luego de que accionistas demandaran al CEO Mark Zuckerberg y a otros altos ejecutivos por presuntas violaciones a un acuerdo legal sobre la protección de datos de usuarios. El caso se origina tras el escándalo de Cambridge Analytica, que comprometió la privacidad de millones de cuentas en Facebook.

Entre los implicados en la demanda también figuran Sheryl Sandberg, ex directora operativa de Meta; Marc Andreessen, influyente inversor de Silicon Valley; Peter Thiel, cofundador de PayPal; y Reed Hastings, exCEO de Netflix. El grupo es acusado de operar Facebook como una “empresa ilegal”, al facilitar el acceso no autorizado a datos personales de usuarios.

El escándalo de Cambridge Analytica en 2018 reveló que la consultora británica accedió ilegalmente a los datos de 87 millones de usuarios de Facebook para construir perfiles psicológicos y distribuir propaganda política personalizada, influyendo en eventos como las elecciones presidenciales de EE. UU. en 2016 y el referéndum del Brexit.

Los demandantes buscan recuperar los 8,000 millones de dólares perdidos, que incluyen una multa histórica de 5,000 millones impuesta por la Comisión Federal de Comercio (FTC) en 2019, además de gastos legales, pérdidas bursátiles y la inversión en medidas de privacidad exigidas por el acuerdo con la FTC, que obligó a Meta a reformar su gobernanza corporativa.

El juicio durará ocho días y se enfocará en determinar si los ejecutivos violaron sus deberes fiduciarios y el acuerdo de consentimiento firmado con la FTC en 2012. La defensa argumenta que la empresa ha mejorado significativamente sus políticas de privacidad desde 2019 y que Cambridge Analytica actuó mediante engaños sofisticados.

Te puede interesar:

Meta quiere “robarse cerebros”


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE