Putin advierte que Rusia podría retomar los ensayos nucleares si Estados Unidos hace lo mismo

Vladimir Putin instruyó a su gobierno preparar propuestas para posibles pruebas nucleares si EE.UU. reanuda sus ensayos, tras declaraciones de Donald Trump.

Adolfo Flores · Hace 2 horas
Vladimir Putin advirtió que Rusia podría reanudar sus pruebas nucleares.

El presidente ruso Vladimir Putin advirtió este miércoles que Rusia podría reanudar sus pruebas nucleares si Estados Unidos decide hacer lo mismo, en respuesta a las recientes declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien sugirió que su país “debería volver a probar su arsenal” para mantener la supremacía militar.

Durante una reunión con su gabinete de seguridad en Moscú, Putin ordenó a los ministerios y organismos de defensa elaborar propuestas sobre la posible reactivación de los ensayos nucleares, una práctica suspendida desde hace más de tres décadas.

“Si Estados Unidos o cualquier otra potencia nuclear realiza una prueba, Rusia también lo hará”, advirtió el mandatario.

El regreso de una amenaza de la Guerra Fría

Putin aseguró que Rusia ha cumplido estrictamente con el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT), firmado en 1996 pero nunca ratificado por Estados Unidos. Sin embargo, afirmó que su país no permanecerá pasivo ante una posible escalada nuclear.

El ministro de Defensa ruso, Andrei Belousov, respaldó la postura del Kremlin y afirmó que “las recientes declaraciones y acciones de Estados Unidos hacen aconsejable prepararse de inmediato para pruebas nucleares a gran escala”.

Belousov agregó que el histórico centro de pruebas de Novaya Zemlya, en el Ártico, podría activarse en poco tiempo si se toma la decisión política. Este sitio fue utilizado por la Unión Soviética para más de 130 detonaciones subterráneas y atmosféricas durante la Guerra Fría.

El último ensayo nuclear de la Unión Soviética ocurrió en 1990, mientras que Rusia, como su sucesora, nunca ha realizado pruebas desde entonces. Por su parte, Estados Unidos realizó su última detonación en 1992, y China y Francia en 1996. Desde entonces, ninguna potencia nuclear reconocida ha retomado oficialmente las pruebas, aunque países como Corea del Norte sí lo han hecho.

Putin señaló que su objetivo no es “provocar”, sino mantener la paridad estratégica y la credibilidad del arsenal ruso ante lo que calificó como “actitudes irresponsables” de Washington.

“Rusia no busca iniciar una carrera armamentista, pero tampoco permitirá que nadie obtenga ventajas unilaterales”, enfatizó el líder del Kremlin.

Consecuencias diplomáticas y estratégicas

Expertos internacionales advirtieron que una reanudación de las pruebas nucleares por parte de cualquiera de las dos potencias podría desatar una nueva era de tensión global.
De concretarse, sería el primer ensayo ruso en más de 35 años y un golpe al régimen internacional de control de armas.

El Consejo de Seguridad de la ONU podría discutir el tema en los próximos días, mientras que la comunidad científica expresó preocupación por el impacto ambiental que tendría cualquier prueba en el Ártico.

Contexto histórico

  • Última prueba soviética: 24 de octubre de 1990
  • Última prueba estadounidense: 23 de septiembre de 1992
  • Entrada en vigor del CTBT: aún pendiente (EE. UU., China e Irán no lo han ratificado)
  • Sitio ruso para ensayos: Novaya Zemlya, Archipiélago del Ártico

La advertencia de Putin marca un nuevo capítulo en la creciente tensión nuclear global, tras años de distensión posterior a la Guerra Fría. Mientras Rusia y Estados Unidos mantienen la mayor parte del arsenal atómico mundial, cualquier movimiento en este terreno podría redefinir el equilibrio geopolítico y reactivar la carrera por la supremacía nuclear.

Te puede interesar

Donald Trump dice que los días de Nicolás Maduro como líder de Venezuela están contados


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE