¿Quién será el próximo Papa? Estos son los cardenales con más posibilidades de suceder a Francisco

Ante el lamentable deceso del Papa Francisco, la interrogante a futuro será: ¿quién le sucederá en la silla papal? Y aquí te damos los nombres de posibles candidatos.

Adolfo Flores · Hace 22 horas
¿Quién será el próximo papa? Te damos los nombres de los posibles candidatos. | Foto: Infopoder.

Con la reciente muerte del Papa Francisco, el mundo católico se prepara para uno de los momentos más trascendentales de su historia: la elección de su nuevo líder. El cónclave que reunirá a los cardenales electores en la Capilla Sixtina aún no tiene fecha oficial, pero los rumores y proyecciones ya han comenzado. Entre los llamados papables —los cardenales con mayor posibilidad de ser elegidos— surgen figuras de distintos continentes, reflejando una Iglesia cada vez más global, diversa y marcada por tensiones internas entre progresistas y conservadores.

1. Matteo Zuppi, el “Francisco italiano”

Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Vinculado a la Comunidad de Sant’Egidio, es considerado un heredero natural del legado de Francisco. Su perfil pastoral, su cercanía con los pobres y su estilo sencillo lo hacen uno de los favoritos.

2. Luis Antonio Tagle, la opción asiática

Desde Filipinas, Tagle ha sido una figura clave en la evangelización global. Actual prefecto del Dicasterio para la Evangelización de los Pueblos, es visto como un puente entre el catolicismo europeo y el dinamismo asiático.

3. Pietro Parolin, el diplomático vaticano

Secretario de Estado del Vaticano. Su habilidad política y experiencia en la curia lo convierten en un candidato de equilibrio, capaz de unir distintas sensibilidades dentro del colegio cardenalicio.

4. Peter Turkson, el nombre africano que resuena fuerte

Desde Ghana, Turkson ha trabajado incansablemente en temas de desarrollo humano y justicia ecológica. Su elección marcaría un hito como el primer Papa africano en tiempos modernos.

5. Carlos Aguiar Retes, la voz de América Latina

El cardenal mexicano y arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes, representa una de las voces más influyentes del catolicismo latinoamericano. Cercano al Papa Francisco y defensor del modelo de una Iglesia sinodal, Aguiar ha abogado por una pastoral inclusiva, especialmente hacia los pueblos originarios y los más desfavorecidos. Su elección significaría la continuidad del impulso reformista latinoamericano iniciado por Francisco, pero con una mirada desde el norte del continente.

6. Raymond Burke, el outsider conservador

Burke es la cara visible del ala tradicionalista. Aunque ha sido apartado de cargos de peso en el Vaticano, conserva influencia en sectores conservadores y cuenta con respaldo fuera de Europa, especialmente en Estados Unidos.

7. Otros nombres a tener en cuenta

  • Jean-Claude Hollerich (Luxemburgo): reformista, promotor del Sínodo sobre la Sinodalidad.
  • Peter Erdő (Hungría): conservador, con gran prestigio académico.
  • Juan José Omella (España): moderado, cercano a Francisco.
  • Michael Czerny (Canadá): jesuita, defensor de los migrantes y el medio ambiente.
  • Robert Sarah (Guinea): firme en la doctrina, con fuerte apoyo conservador.

¿Hacia dónde irá la Iglesia?

Más allá de los nombres, lo que está en juego es el futuro de una Iglesia en transición. ¿Seguirán los vientos reformistas de Francisco o se optará por un perfil más tradicional? ¿Habrá una apuesta por el Sur Global o volverá el poder al corazón de Europa?

Una cosa es cierta: el próximo Papa no sólo heredará una mitra, sino una misión monumental en un mundo cada vez más desafiante. El humo blanco no solo anunciará un nuevo pontificado, sino también el rumbo que tomará la Iglesia en el siglo XXI.

También te puede interesar:

Trump espera una respuesta de Rusia “esta semana” sobre el alto el fuego en Ucrania


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE