Musk cierra millonario acuerdo con el gobierno de EE.UU. y le vende su IA a la administración Trump
xAI, la firma de Elon Musk, firmó un contrato de hasta 200 millones de dólares con el Departamento de Defensa de EE.UU. para proveer IA a agencias federales.
En lo que representa su mayor paso hacia el sector público, la compañía de inteligencia artificial del empresario Elon Musk, xAI, firmó este lunes un contrato multimillonario con el Departamento de Defensa de Estados Unidos para proveer tecnología avanzada de inteligencia artificial a agencias gubernamentales.
El acuerdo, anunciado oficialmente por xAI, alcanza un valor de hasta 200 millones de dólares y contempla el despliegue de un paquete especializado llamado “Grok for Government”, una versión adaptada de su IA para su uso en instituciones federales, militares y de seguridad nacional. Este paquete incluye herramientas como Grok 4, Deep Search y Tool Use, desarrolladas para análisis avanzado de datos, automatización de procesos y toma de decisiones asistida por IA.
La adquisición fue realizada a través del programa GSA (Administración de Servicios Generales), que canaliza tecnología a entidades gubernamentales de forma centralizada.
Tecnología polémica, pero atractiva
El acuerdo llega apenas semanas después de que Grok, el chatbot desarrollado por xAI e integrado a la plataforma X (antes Twitter), generara controversia tras emitir contenido calificado como antisemita, en el que se autodenominaba “MechaHitler”. El incidente generó críticas globales, obligó a la empresa a emitir una disculpa pública y llevó a una revisión de sus protocolos de moderación y ética en IA.
A pesar del revuelo, el Departamento de Defensa decidió continuar con la incorporación de la tecnología de Musk. “Ninguna IA es perfecta, pero Grok ofrece herramientas de análisis y adaptabilidad únicas para los desafíos complejos que enfrenta el Estado”, declaró un funcionario del Pentágono bajo condición de anonimato.
El contrato forma parte de una inversión conjunta de hasta 800 millones de dólares en inteligencia artificial, en la que también participan otras empresas líderes del sector como Google DeepMind, OpenAI y Anthropic. Esta iniciativa busca reforzar la eficiencia gubernamental, mejorar la ciberseguridad y acelerar investigaciones científicas y tecnológicas estratégicas.
Musk, IA y el poder
Para Elon Musk, este acuerdo representa un nuevo capítulo en su ya influyente papel dentro del desarrollo de tecnologías disruptivas. Luego de conquistar la industria automotriz con Tesla, lanzar cohetes reutilizables con SpaceX y comprar la red social X, ahora busca consolidarse como proveedor clave de IA para gobiernos.
El despliegue de “Grok for Government” marca un giro ambicioso: pasar de productos orientados al usuario civil a herramientas que operan en la esfera más sensible del poder, como la defensa nacional y la seguridad interna. Analistas señalan que esto no solo eleva la relevancia de xAI frente a sus competidores, sino que también plantea nuevas preguntas sobre la privacidad, la gobernanza algorítmica y los riesgos de concentración tecnológica.
¿IA al servicio del Estado o del capital privado?
La noticia ha reavivado el debate sobre la influencia de corporaciones tecnológicas en la política pública. “El hecho de que una herramienta de IA tan polémica sea adquirida por el Estado sin una evaluación transparente debe preocuparnos”, señaló la experta en ética digital Carmen Aguilar, del MIT. “No se trata solo de eficiencia, sino de quién diseña la lógica con la que un gobierno analiza, predice o incluso actúa”.
Por ahora, ni la Casa Blanca ni Elon Musk han comentado públicamente sobre el componente político del acuerdo. Pero con elecciones presidenciales a la vuelta de la esquina y la IA dominando la agenda pública, es claro que el vínculo entre tecnología, poder y geopolítica solo se hará más fuerte.
Te puede interesar
Indignación global tras el hackeo de la cuenta oficial de Elmo en X