Analizan relevo del fiscal en el caso Ayotzinapa

Pese al desgaste acumulado durante once años, los familiares de los 43 de Ayotzinapa confían que Sheinbaum represente una nueva etapa de cooperación y esperanza.

Braulio Reyes ·  31 DE MAYO DE 2025
El caso Ayotzinapa, símbolo de la impunidad y crisis de derechos humanos en México, ha cobrado renovado impulso bajo el nuevo gobierno.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó ayer que su gobierno analiza la posible remoción del fiscal especial del caso Ayotzinapa, Rosendo Gómez Piedra.

La mandataria respondió así a la solicitud expresa de los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos en 2014, quienes cuestionan la actuación del fiscal por supuestos actos de corrupción y falta de avances.

“Ellos (los familiares) han planteado el cambio del fiscal especial y estamos viendo si es necesario o no es necesario”, declaró Claudia Sheinbaum en su habitual conferencia matutina.

Durante un encuentro realizado el martes con los familiares, estos reiteraron su inconformidad con la labor de Gómez, a quien acusan también de abandonar la línea de investigación centrada en la búsqueda con vida de los estudiantes.

En respuesta, la Presidenta subrayó que, de realizarse el relevo, se buscaría a una persona “reconocida por los familiares de los desaparecidos”. Además, calificó como “muy desafortunada” la reciente declaración del fiscal, quien afirmó que la labor actual se enfoca en recuperar los cuerpos de los jóvenes.

Claudia Sheinbaum expresó que su administración trabaja en el desarrollo de “nuevos esquemas de investigación” para esclarecer lo ocurrido el 26 de septiembre de 2014. Detalló que estos nuevos métodos fueron explicados durante la reunión con los familiares, quienes respaldaron la intención de avanzar en la búsqueda de verdad y justicia.

“Estamos desarrollando nuevos esquemas que tienen que ver con esquemas de investigación diferentes a los que se han seguido hasta ahora”, afirmó.

El caso Ayotzinapa, símbolo de la impunidad y crisis de derechos humanos en México, ha cobrado renovado impulso bajo el nuevo gobierno, luego de que las familias de los estudiantes rompieran el diálogo con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, a quien acusan de incumplir su promesa de resolver el caso.

Pese a la complejidad y el desgaste acumulado durante casi once años, los familiares confían en que la gestión de Claudia Sheinbaum represente una nueva etapa de cooperación efectiva para alcanzar verdad, justicia y localizar a los 43 jóvenes.

También te puede interesar:

Ejército Mexicano captura a 17 presuntos sicarios del Cártel de Los Reyes


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE