Avanzan Programas del Bienestar para fortalecer la soberanía alimentaria en México
México avanza en soberanía alimentaria con programas de apoyo a productores de maíz, café, miel y leche. Se fortalecen precios justos y acopio directo.

En un esfuerzo por consolidar la autosuficiencia y justicia alimentaria, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, presentó los avances de los Programas del Bienestar del sector agroalimentario, que ya muestran impactos positivos entre millones de productores rurales, pescadores, cafeticultores y apicultores del país.
Durante la conferencia matutina “Las Mañaneras del Pueblo”, el subsecretario Leonel Cota Montaño anunció que el programa Producción para el Bienestar ya fue cubierto al 100% desde mayo, beneficiando a más de 2 millones de campesinas y campesinos con menos de 5 hectáreas. De igual forma, Bienpesca alcanzó su meta, apoyando directamente a cerca de 200 mil trabajadoras y trabajadores del mar y la acuacultura.
Fertilizantes y acopio de maíz y frijol: una apuesta estratégica
El programa Fertilizantes para el Bienestar está en su fase final, con entrega proyectada a 2 millones de productores. Para agosto, se completará la cobertura en las 32 entidades, con un millón de toneladas de fertilizante para 3 millones de hectáreas destinadas a cultivos esenciales como maíz y frijol.
En cuanto al acopio de granos básicos, María Luisa Albores González, titular de Alimentación para el Bienestar, detalló que se adquirieron 252 mil 880 toneladas de maíz y 101 mil 587 toneladas de frijol a precios justos. Esta compra directa benefició a más de 28 mil productores y busca garantizar abasto alimentario para los sectores más vulnerables, eliminando intermediarios y promoviendo el comercio justo.
Café, miel y chocolate: consumo consciente con identidad mexicana
Este año, bajo instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, se dio inicio al acopio de café de pequeña escala, beneficiando a más de 6 mil cafeticultores en Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Puebla. También se ha comprado miel a 279 productores en Yucatán y Campeche, como parte de una política integral que impulsa productos con identidad, sabor local y justicia social.
Además, fueron presentadas las tres presentaciones del nuevo Chocolate Bienestar: en polvo, de mesa y en barra, elaboradas con cacao de comunidades indígenas de Tabasco y Chiapas. Estos productos estarán disponibles en las Tiendas Bienestar.
Leche para el Bienestar: más cobertura, mejor precio y nuevas plantas
El titular del programa Leche para el Bienestar, Antonio Talamantes Geraldo, anunció que el padrón de beneficiarios pasó de 6.1 a 6.3 millones de personas, con una meta de llegar a 10 millones al final de la administración. Actualmente operan 12 mil 586 lecherías, y se prevé abrir 1,500 más este año.
La leche se adquiere a pequeños productores a un Precio de Garantía de 11.50 pesos por litro, lo que representa un aumento del 59.7% desde 2018. Este año se estima acopiar 720 millones de litros y alcanzar los 1,300 millones de litros en 2027.
Talamantes también informó la construcción de dos nuevas plantas: una pasteurizadora en Campeche (100 mil litros diarios) y una secadora en Michoacán (250 mil litros), las cuales iniciarán operaciones entre diciembre de 2025 y septiembre de 2026.
Te puede interesar
Cierre de frontera de EE.UU. al ganado mexicano deja pérdidas económicas