Convocan a tercera marcha contra la gentrificación en CDMX: protesta crece en medio de tensiones sociales y políticas
El movimiento contra la gentrificación en CDMX convoca una tercera marcha para el 26 de julio. Piden frenar el desplazamiento social por el alza de precios.
El movimiento contra la gentrificación en la capital del país se fortalece con la convocatoria de una tercera marcha que busca visibilizar el creciente malestar ciudadano ante el aumento del costo de vida, la pérdida de identidad barrial y el desplazamiento de comunidades populares debido al arribo de extranjeros y nómadas digitales.
Nueva movilización: fecha, ruta y mensaje
La movilización ha sido convocada por el colectivo Frente por la Vivienda Joven a través de redes sociales, donde aseguran que esta manifestación será una denuncia «contra el despojo, la gentrificación, el imperialismo y el capital que nos expulsa de nuestros barrios y de nuestras vidas».
- 🗓 Cuándo: Sábado 26 de julio
- ⏰ Hora: 14:00 h
- 📍 Inicio: Hemiciclo a Juárez
- 🏁 Destino: Embajada de Estados Unidos
La elección de la sede diplomática estadounidense como punto final ha sido interpretada por autoridades como un acto de provocación simbólica, al vincular el fenómeno de la gentrificación con flujos internacionales de capital y políticas económicas globales.
Un contexto de tensión: antecedentes de violencia
La marcha anterior, realizada el pasado domingo, terminó con incidentes polémicos, incluido el incendio de libros en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC). El hecho generó una ola de críticas generalizada, incluso de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien calificó la acción como un acto “fascista” y una forma inaceptable de protesta.
En ese mismo tono, el secretario de Gobierno de la CDMX, César Cravioto, declaró en conferencia de prensa que la tercera marcha tiene tintes provocadores:
“Nada más hay que ver el trayecto y el lugar de llegada para darnos cuenta de que hay mucha provocación. Nuestra prioridad será garantizar la seguridad, sin represión, pero tampoco permitiremos discursos de odio”, afirmó.
¿Qué es la gentrificación y por qué protestan?
La gentrificación es un fenómeno urbano que consiste en la transformación de barrios populares a través de procesos de renovación inmobiliaria que elevan los precios y expulsan a sus residentes originales. Según la ONU-Hábitat, se trata de una consecuencia de la llegada de sectores con mayor poder adquisitivo, lo cual genera desplazamiento económico, social y cultural.
Hay tres tipos principales de desplazamiento:
- Directo: cuando los habitantes no pueden costear el aumento en rentas o servicios.
- Indirecto/excluyente: nuevos precios impiden que otras personas accedan al barrio.
- Cultural: pérdida del tejido social y comercial original del lugar.
En la Ciudad de México, colonias como Roma, Condesa, Juárez, San Rafael y Escandón han sido epicentros de este fenómeno. Lo que comenzó con inversión inmobiliaria posterior al sismo de 1985, se aceleró en los últimos años con la llegada masiva de turistas y trabajadores remotos extranjeros.
Aunque muchos ciudadanos ven estas marchas como una expresión legítima de lucha por el derecho a la ciudad, sectores del gobierno consideran que también hay elementos ideológicos y de confrontación que podrían poner en riesgo la seguridad pública.
Las autoridades han anunciado que mantendrán vigilancia y protocolos para evitar actos vandálicos, al tiempo que reiteraron su apertura al diálogo con los colectivos organizadores.
¿Qué piden los manifestantes?
Entre las demandas del movimiento contra la gentrificación están:
- Regulación del precio de rentas y vivienda.
- Políticas públicas de vivienda accesible para jóvenes y clases populares.
- Protección de comunidades originarias y espacios culturales.
- Restricciones a desarrollos inmobiliarios orientados a extranjeros.
Este fenómeno global ha tomado particular fuerza en ciudades como Nueva York, Barcelona, Lisboa y ahora la Ciudad de México, donde el modelo de urbanización excluyente pone en jaque la permanencia de miles de personas en sus barrios de origen.
La tercera marcha no solo busca atención mediática, sino también abrir un debate nacional sobre el modelo de ciudad que se quiere construir: ¿una ciudad para todos o solo para quien pueda pagarla?
Te puede interesar
El MUAC, blanco de vandalismo durante marcha contra la gentrificación