Presupuesto Participativo 2025 supera récord histórico de registro de proyectos ciudadanos

De los proyectos ciudadanos presentados este año, 12 mil 769 se registraron de manera presencial, mientras que 9 mil 933 se realizaron en línea a través del Sistema de Registro de Proyectos de Presupuesto Participativo

Braulio Reyes · Hace 5 horas
Instituto Electoral de la Ciudad de México

Al cierre del periodo de registro de proyectos de Presupuesto Participativo 2025, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) recibió un total de 22 mil 702 propuestas ciudadanas con las que se busca mejorar las comunidades de la capital del país.

Histórico en participación

Dicha cifra supera el número de registros de los últimos seis años, en los que se registraron:

  • 16 mil 617 proyectos en 2024
  • 18 mil 93 en 2023
  • 18 mil 197 en 2022
  • 17 mil 997 en 2021
  • 21 mil 964 en 2020
  • 16 mil 396 en 2019

¿Cómo se registraron las propuestas?
De los proyectos ciudadanos presentados este año, 12 mil 769 se registraron de manera presencial en las Direcciones Distritales o en la Sede Central del IECM, mientras que 9 mil 933 se realizaron en línea a través del Sistema de Registro de Proyectos de Presupuesto Participativo (SIPROE 2025).

Participación diversa
En este ejercicio, 308 proyectos fueron presentados por niñas, niños y adolescentes. Además, 11 se presentaron desde el extranjero:

  • Cinco provenientes de España
  • Tres de Estados Unidos
  • Uno de Canadá
  • Uno de Egipto
  • Uno de Grecia
Presupuesto Participativo
También te puede interesar:

Morena acata llamado presidencial: acuerdan erradicar el nepotismo y fortalecer la austeridad

Inclusión desde centros penitenciarios
Así mismo, personal del IECM recibió 191 proyectos de Personas en Prisión Preventiva. Para ello, personal del Instituto acudió a los centros penitenciarios de la Ciudad de México para realizar los registros y, con ello, garantizar el derecho a participar de este sector de la población.

Próximas fechas clave
El próximo 9 de mayo se realizará la publicación de los proyectos registrados con su respectivo número de folio, en los estrados de las Direcciones Distritales y de oficinas centrales, en la Plataforma Digital de Participación Ciudadana y en las redes sociales del IECM.

Dictaminación y revisión
La etapa de dictaminación de los proyectos concluirá el próximo 18 de junio de 2025. Dos días después, se publicarán los resultados de la revisión en la Plataforma Digital de Participación Ciudadana y en los estrados de las Direcciones Distritales del IECM.

¿Qué hacer si tu proyecto fue no viable?
En el caso de los proyectos dictaminados como no viables, las personas proponentes podrán presentar su inconformidad sobre los criterios considerados por el Órgano Dictaminador de Alcaldía en el periodo del 23 al 26 de junio de 2025.
El escrito deberá presentarse ante la Alcaldía o ante la Dirección Distrital correspondiente a la Unidad Territorial en la que se registró el proyecto. De igual forma, se podrá interponer un medio de impugnación ante el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX).

Consulta ciudadana y promoción
Los proyectos que cumplan con las medidas de viabilidad técnica, jurídica, ambiental y financiera, así como el impacto de beneficio comunitario, serán incluidos en la Consulta de Presupuesto Participativo 2025; lo que significa que aparecerán en la boleta al momento de emitir la opinión.

Del 11 al 31 de julio de 2025, el IECM y las personas proponentes de los proyectos dictaminados viables podrán realizar actos de promoción y difusión en lugares públicos de mayor afluencia en las Unidades Territoriales y a través de medios digitales y electrónicos.


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE